Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 6 de septiembre.- Los deudos de Juan Mena López y Juan Mena Romero, padre e hijo, víctimas del socavón formado el 12 de julio en el Paso Exprés Cuernavaca, concretaron un acuerdo reparatorio con cuatro empresas constructoras de la vía de comunicación, entre ellas Aldesem y Epccor, informó el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.

El Fiscal fungió como mediador en este asunto luego de integrar la carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo en el que se señala como presuntos responsables a las empresas constructoras de la vía de comunicación y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El acuerdo fue firmado ante el Ministerio Público (MP) por los representantes legales de las empresas constructoras, entre ellas Aldesem SA de CV y Epccor SA de CV, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y los familiares de las personas fallecidas en el Paso Exprés.

Pérez Durón precisó que el acuerdo establece la reparación del daño para alcanzar la extinción de la pretensión punitiva, es decir el señalamiento que pesa contra la SCT y las empresas constructoras como responsables del socavón y la muerte de dos personas.

En este primer encuentro las empresas entregaron un cheque a los deudos y se establecieron fechas para la entrega de otros dos pagos. En caso de cualquier violación se activará la carpeta de investigación y se seguirá el proceso por el delito de homicidio de culposo, advirtió el fiscal.

La reparación del daño corrió a cargo de las empresas mientras que los representantes de la SCT acudieron únicamente como testigos del acuerdo, aunque también figuran como demandados en la integración de la carpeta de investigación, indicó Pérez Durón.

A la firma del acuerdo acudieron la esposa de Juan Mena López, su hija así como la primera esposa de Juan Mena Romero y su última pareja sentimental, pero fueron protegidos para evitar a la prensa.

Su abogado Darío Oscós afirmó que el acuerdo correspondió a un arreglo amistoso con la ayuda de la Fiscalía, que significa una compensación satisfactoria para las familias que si ha tenido ciertos rubros importantes y trascendentes.

“Por cuestiones de secrecía y de seguridad de las familias, hemos sido nosotros quienes hemos pedido esa reserva de confidencialidad. Esto es lo que la ley establece dar una compensación que jamás resarcirá la perdida de los seres queridos”, dijo el abogado.

El Fiscal Pérez Durón se dijo satisfecho del acuerdo porque en su opinión se logró sentar un precedente en este tipo de reparaciones de daño, ya que la cantidad económica que se entregó a los familiares permitirá vivir sin problemas a los familiares de las víctimas. El día del siniestro el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, ofreció a los deudos un millón de pesos por la pérdida de dos vidas.

Darío Oscós afirmó que en cuanto se cumplan los términos del acuerdo procederá el cierre de la Carpeta de Investigación conforme “lo que la ley y la jurisprudencia establece”.