Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 30 de junio. – “La paridad (de género) no se trata de un incremento numérico, sino de un avance sustantivo”, afirmó Dora Rodríguez Soriano, consejera electoral de Tlaxcala, al subrayar que la paridad es un asunto de identidad de género.
“No hemos entendido el problema, todos y todas debemos tener los mismos derechos. Se tiene que cambiar la estructura de las instituciones, porque están crean relaciones desiguales, tenemos que reinventar las instituciones y la forma de pensar”, sostuvo.
Refirió que en 2015, en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, se estableció una serie de objetivos para el mejoramiento de la vida de los seres humanos, y dentro de ellos está garantizar la igualdad de género y disminuir las desigualdades, por lo que las autoridades cuentan con la obligación de abocarse a ellas.
“Se avanzó en lo cuantitativo, pero falta progresar en la cualificación”, apuntó.
Consejeras y consejeros electorales de varios estados del país se reunieron en la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN para participar en el foro “Proceso electoral 2018, Desafíos y Soluciones”, donde hablaron de la paridad de género en los puestos de elección popular.
Griselda Beatriz Rangel Juárez, de Jalisco, comentó que el 81% de las entidades federativas legisló a favor de la paridad de género, sólo Campeche, la Ciudad de México, Tlaxcala, Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco no tienen establecido en su normatividad dicho principio.
Además aplaudió la decisión del organismo electoral de Querétaro, el cual garantizó que si después de la elección de 2018 no hay paridad, esta se aplicará.
Asimismo las consejeras y consejeros coincidieron en que es un mito que las mujeres no quieran ocupar puestos públicos y que la paridad es contra los hombres, así como que ésta se debe legitimar y no imponer, a fin de que se adopte como un principio de progresividad en los derechos humanos, tarea para la cual acordaron dar mayor difusión y crear lineamientos que aseguren a las candidatas obtener plazas gubernamentales relevantes.
A la ponencia también asistieron Jorge Miguel valladares Sánchez, de Yucatán; Claudia del Carmen Jiménez López e Idmara de la Candelaria Crespo Arévalo, ambas de Tabasco.