*Magistrados del país conocen nueva Ley general de mecanismos alternativos de solución de controversias.

El magistrado presidente del Tribunal de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, asistió a la Segunda Asamblea plenaria 2024 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia en el País (CONATRIB), que se lleva a cabo este fin de semana en el municipio de Parras de la Fuente en el estado de Coahuila de Zaragoza.

En la ceremonia de inauguración el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México explicó que los temas a tratar en ésta asamblea son la consolidación del Sistema de Justicia Laboral, la Implementación del Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Asimismo, de entre los puntos que integran el orden del día de la reunión plenaria en la que participará el magistrado Gamboa Olea, destaca la intervención de su homólogo del Poder Judicial del Estado de Baja California con la presentación del Plan homologado de socialización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la intervención del magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Poder Judicial del Estado de Coahuila con el tema “Hacia la creación de un Fondo Nacional de Fortalecimiento de la Justicia Local», con la participación de David Rogelio Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación, entre otros.

El gobernador de Coahuila de Zaragoza, Manuel Jiménez Salinas, tras dar la bienvenida a los integrantes de la CONATRIB, celebró que ésta segunda asamblea plenaria para el intercambio de experiencias y nuevas propuestas que enriquecerán la práctica jurisdiccional se lleve a cabo en la ciudad de Parras de la Fuente.

Finalmente, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México y Presidente de la CONATRIB, magistrado Rafael Guerra Álvarez, parafraseó a Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, con la frase: “la revolución no se hace con rosas, se hace con voluntades” e “invoco a esas voluntades para unirnos por una nación, por un pueblo, por una constitución y una época a la que abracemos con responsabilidad y entusiasmo”.

Por