Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 27 de enero.- La coordinadora de la organización Comunicación, Intercambio, Desarrollo Humano en América Latina (CIDHAL) Flor Desiré de León, declaró que en los últimos años los partidos políticos hicieron “mal uso” del ejercicio del 3 por ciento etiquetado para capacitación y empoderamiento a las mujeres candidatas a cargos públicos.
Precisó que cada Instituto debe destinar un 3 por ciento para para fortalecer los liderazgos políticos de las mujeres, en seis temáticas las cuales están aprobadas a través del Reglamento de Fiscalización como perspectiva de género, empoderamiento, igualdad sustantiva, entre otros.
De acuerdo con Flor Desiré la temática de los partidos es impartir cursos a mujeres sobre cómo hablar mejor pero a finales de noviembre, y en vez de fortalecer a las mujeres en todo el año, lo hacen a través de un solo evento, juntan a las mujeres y no es un proceso de capacitación porque no está aprobado dentro de esa temática.
En otro caso, dijo, el recurso que debe destinarse para capacitación a las mujeres candidatas es utilizado para comprar productos de limpieza o para el pago de salarios, para todo, menos lo que fue etiquetado.
Por ese motivo explicó que en días pasados la red de Mujeres Twitteras solicitó vía acceso a la información a cada uno de los partidos una información detallada para conocer cómo ejercen el recurso del 3 por ciento, sin embargo los resultados pueden tardar hasta dos meses.
“Lo que hemos sabido es que no se han usado correctamente, en vez de usarse todo el año llega el mes cuando ya tienen que cerrar el ejercicio fiscal y no es a las militantes, sino a sus compromisos que los partidos tienen, por eso hacemos una investigación para tener lo elementos y señalar puntualmente que los partidos políticos no están cumpliendo”, indicó la coordinadora de la organización CIDHAL.
Desiré de León consideró que es una simulación de recursos, una práctica de corrupción, porque es un recurso que está etiquetado para fortalecer los liderazgos políticos de las mujeres, que serían las herramientas para contender a candidatas.