Por Justino Miranda

CUERNAVACA, Mor.- Por los 14.5 kilómetros del libramiento Paso Express de Cuernavaca hay registros de siniestros automovilísticos, pero el común denominador en los resultados de los periciales es el exceso de velocidad, asegura el director del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta.

La ampliación del libramiento de la autopista México-Cuernavaca comenzó a principios de 2015 y desde entonces se han contabilizado más de 70 accidentes, con al menos 21 víctimas fatales.

El último percance ocurrió el 20 de octubre cuando un trailer cargado con cianuro provocó una carambola de nueve vehículos, luego de quedarse sin frenos a la altura del kilómetro 88 de ese tramo carretero. Por fortuna no se registraron personas lesionadas.

“Los accidentes se han registrado en todas partes del libramiento entonces lo que tenemos que hacer son mecanismos de control de velocidad, que tengan un efecto positivo para reducir la velocidad y también concluir la obra”, dice Alarcón Ezeta que considera las fotomultas como una opción para obligar a los conductores a reducir la velocidad en el libramiento.

Para la SCT y Protección Civil de Morelos el 80 % de los accidentes en el Paso Express son resultado de la imprudencia por conducir con exceso de velocidad, pero los usuarios afirman que las condiciones de la vía de comunicación son deplorables porque no hay señalamientos que adviertan la operación de maquinaria pesada. Juzgan asimismo que no hay señales suficientes del límite de velocidad y además el conductor debe esquivar objetos como las vallas anaranjadas que a falta de contrapeso invaden los carriles; hay piedras, varillas, escombro y otros residuos dejados por la empresa Aldesa, responsable de la obra.

En 2015 se registraron 47 accidentes viales graves, en 2016 la cifra alcanza los 20, con un saldo de 21 personas fallecidas, entre ellos dos trabajadores que fallecieron durante sus labores; uno cayó sobre una varilla, el otro fue arrollado.

A finales de 2015 el Observatorio Estatal de Lesiones alertó sobre el incremento de 15 accidentes en los últimos dos meses de ese año.

 

Lo que se ve no se juzga: Canaco

La tercera semana de octubre Alarcón Ezeta fue invitado por los socios de la Cámara Nacional de Comercio, delegación Morelos, para explicar los avances de la obra pero también sobre los riesgos que exhibe el libramiento.

“Lo que se ve no se juzga y es preocupante lo que ocurre en el libramiento. Los gobiernos tienen la obligación de mejorar las vías de comunicación pero también cuidar nuestra integridad”, dijo Alejandro Uribe García, presidente de la cúpula empresarial en Cuernavaca.

Antes de la exposición del director del Centro SCT Morelos, Uribe García opinó que el libramiento está totalmente abandonado, sin señalamientos, tramos de riesgo y por lo que se ve no ha habido la suficiente información.

El dirigente de Canaco pidió mayor esfuerzo de las autoridades para garantizar seguridad a los usuarios del libramiento porque, dijo, los últimos siniestros carreteros ahuyentan el turismo. “Queremos que todos los sectores participen, que las autoridades escuchen para evitar perdidas humanas”, dijo Uribe García.

Para José Luis Alarcón, director del Centro SCT Morelos, el origen de los siniestros es el exceso de velocidad de los usuarios por lo que recomendó conducir a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, pero hay autos alcanzan que superan los 80 kilómetros por hora.

 

Obra hasta el año siguiente

En enero de 2015 el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, realizó una gira de trabajo en Morelos y anunció que la ampliación del libramiento sería terminado en 18 meses, cuya fecha se cumplió en junio pasado. La conclusión de la obra podría prolongarse hasta el año siguiente porque, de acuerdo con el Director del Centro SCT, José Luis Alarcón, la demolición del puente Palmira llevará tres meses.

En su encuentro con los integrantes de Canaco, Alarcón Ezeta les dijo que la infraestructura carretera traerá productividad y competitividad a todas las empresas.

Y enumeró los cuatro proyectos carreteros para Morelos: la autopista Siglo XXI, la Pera-Cuautla, el Paso Express y aun cuando y la interconexión del Viaducto Tlalpan hacia la caseta de Tlalpan.

Medidas de restricción

¿Cuál es el tramo más complicado?

Los accidentes se han registrado en todas partes del libramiento entonces lo que tenemos que hacer son mecanismos de control de velocidad que tengan un efecto positivo para reducir la velocidad y también concluir la obra.

Necesitamos que los automovilistas tengan esa sensibilidad de conducir a una velocidad prudente porque lo hemos visto, la obra que ya esta terminada del kilómetro 80 al 87, la verdad es que los automovilistas pasan muy rápido, es exponencial. Si tu recorres esos 8 kilómetros a 90 kilómetros por hora te vas a tardar seis minutos pero si lo recorres a 120 te vas a tardar a lo mejor cuatro minutos pero el riesgo es exponencial.

¿Tienen videos de los accidentes?

No, el tramo carretero lo va a operar Capufe y va a instalar sus cámaras. Ahorita se están instalando las cámaras para el monitoreo, pero el común denominador es exceso de velocidad. porque los números que tenemos a la fecha de la Policía Federal son 570 infracciones, y en lo que llevamos de octubre suman 57 multas.

¿Cuánto han pagado por daños?

La pregunta es compleja porque si es por exceso de velocidad el acuerdo es entre particulares, pero si es por deficiencia de la obra la empresa constructora debe responder.

¿Qué falta al libramiento?

“Sabemos que es muy complejo por la situación en que esta geográficamente. Estamos por concluir, solo falta instalar el señalamiento informativo, y de restricción de velocidad, señales, etc, del kilómetro 80 al 87.

“También hace falta colocar las barreras móviles para atender un accidente o sacar un vehículo descompuesto. En eso estamos ahorita. Del kilómetro 87 al 94 es la zona mas compleja, la estamos viviendo por toda la infraestructura que se tiene que mover, incluyendo el Puente Palmira, los accesos a Plan de Ayala y los canales que atraviesan y también la infraestructura de energía eléctrica y de servicios”.

¿Se mantiene el costo inicial?

“Se mantiene la inversión de mil 50 millones de pesos pero estamos haciendo una evaluación de cuánto vamos a llegar, no por los atrasos, sino por todas las obras adicionales que se han necesitado ir haciendo. El plazo que habíamos previsto es para terminarlo a fines de este año”.

¿Consideran las foto multas para reducir accidentes?

“Nos tenemos que poder de acuerdo para ver quién instala, quién opera, quién impone la multa, pero definitivamente ese sería el mecanismo para reducir los accidentes en las diferentes autopistas.

Puede ser a través de una foto multa o a través de los Sistemas Inteligentes de Transporte que para que cuando se cruce una caseta se registre el auto, y en un segundo sensor a 25 kilómetros adelante, se mida la velocidad promedio.