Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 5 de mayo.- El secretario de Salud en Morelos, Marco Antonio Cantú Cuevas, advirtió que el personal médico será insuficiente para atender a pacientes con Covid-19, si la ciudadanía no atiende el llamado de quedarse en casa.

En conferencia de prensa, indicó que el personal especializado es difícil de conseguir y si en tiempos no Covid-19 había escases en el país en estos momentos de contingencia es más difícil, por lo que la federación planteó como estrategia que los especialistas enseñen a los médicos generales los conceptos básicos que van a requerir para poder tratar en un momento dado a un paciente con Covid-19.

Cantú Cuevas, informó que el panorama epidemiológico sobre el comportamiento del Covid-19, en las últimas 24 horas Morelos registró un incremento de 55 casos confirmados, por lo que la cifra general llegó a 560 personas contagiadas por coronavirus. Además, en la entidad hay un total de 71 defunciones, 302 casos sospechosos y 620 negativos.

En su intervención, el director general de Coordinación y Supervisión de la Secretaría de Salud, Daniel Alberto Madrid González, informó que el comportamiento de México y Morelos sobre las defunciones es similar, lo cual quiere decir el comportamiento propio de la enfermedad es un comportamiento que precede a la enfermedad, y en materia de salud pública se pueden comparar las enfermedades que había en años anteriores con las que se registran actualmente por coronavirus.

Abundó que las neumonías como tal incrementarán porque las de coronavirus se van a sumar, es decir si de enero a marzo había entre 90 y 94 defunciones por neumonías como bacterianas u hongo, se van a sumar a la estadística las de coronavirus.

“El comportamiento de defunciones empezará a aumentar porque es propio de un escenario epidemiológico tres y de ahí depende la capacidad de entendimiento de la población, y de entender que el coronavirus tiene una propia tasa de letalidad”, dijo Madrid González.

El director de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Héctor Barón Olivares señaló que en los 10 hospitales tanto regionales como comunitarios hay alrededor de 100 médicos entre especialistas y generales que han adquirido la capacitación para poder entubar a un paciente.

Entre ese porcentaje de médicos se encuentran internistas, anestesiólogos y médicos generales así como 250 enfermeras entre quirúrgicas y pediatras quienes fueron capacitadas para dl manejo de este tipo de pacientes.

En el hospital del ISSSTE de Cuautla hay seis urgenciólogos por turno; seis enfermeras especialistas, seis enfermeras generales y 12 médicos generales, así como ocho anestesiólogos quienes dan capacitación a los médicos generales que se contratan para el manejo de ventiladores. Además, están disponibles 19 camas con ventiladores para la atención de pacientes Covid-19.