Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 15 de junio.- Lustradores de calzado solicitaron al alcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán establecer acuerdos para la reapertura de actividades económicas, así como el apoyo por lo menos con mil pesos para cada uno de los 50 trabajadores que se instalan desde hace varios años en el quiosco de la ciudad.

Para poder regresar a sus actividades, suspendidas desde hace tres meses, los lustradores de calzado propusieron proteger su espacio de trabajo con un plástico transparente para evitar contacto con los clientes así como usar cubrebocas y gel antibacterial para que no haya contagios del Covid-19.

Sobre la ayuda económica que solicitaron los “boleros”, el edil capitalino expuso que buscará la manera de apoyarles con el dinero del crédito que solicitó por 93 millones de pesos.

“Nos urge regresar, respetamos las decisiones del ayuntamiento pero no hay dinero y algunos compañeros se arriesgan saliendo a las calles a buscar trabajo”, expresó Alberto Corripio González quien lleva más de 60 años trabajando como lustrador de calzado en el zócalo de Cuernavaca.

Desde abril pasado manifestaron que sus ingresos disminuyeron en un 90 por ciento y había días en los que apenas realizaban una boleada de 20 pesos.

Por separado, el presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos Procentro Histórico de Cuernavaca, Eduardo Peimbert Ortiz acusó que no han sido tomados en cuenta por las autoridades estatales para los apoyos económicos, por lo que algunos comerciantes han cerrado de manera definitiva.

Señaló que no hay “timón” ni a nivel estatal ni municipal ya que, al menos sector no ha recibido ningún tipo de apoyo económico ni directriz que les haga ver alguna expectativa para salir delante de la contingencia sanitaria por el Covid-19.

“Queremos que haya una verdadera igualdad, no es posible que las grandes plazas estén abriendo; queremos que el trato sea parejo y así como están abriendo las grandes plazas se nos dé oportunidad a los comerciantes de continuar con las actividades”, dijo Peimbert Ortiz.