Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 14 de febrero.- Deben aplicarse medidas coercitivas para obligar a los alcaldes a cumplir con las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, en el tema de la Alerta de Violencia de Género, afirmó la diputada panista Norma Alicia Popoca Sotelo.

“Hay una total ausencia de los ediles en las reuniones que se han realizado, incluso de las propias  titulares de las instancias de la mujer, tanto de los municipios como del estado, por lo que se deben aplicar de manera urgente acciones coercitivas para su cumplimiento; suena paradójico que deba obligarse a los presidentes municipales a proteger a sus mujeres de quienes obtuvieron votos”, recriminó.

También reclamo la falta de perfiles adecuados de las personas que ocupan la titularidad de las direcciones de las instancias de la mujer en los municipios y del estado, “respetamos la autonomía del Ejecutivo estatal y municipal sobre la designación de las titulares, sin embargo no puede continuar la falta de destreza y experiencia de este tema, que representa una complejidad tremenda, y que por ello no se den resultados concretos”, abundó.

Pidió que el tema de la violencia en contra de la mujer se enfoque principalmente hacia la prevención del delito.

En cuanto a su actuar al frente del Comisión de Equidad y Género, explicó que presentó la iniciativa para tipificar la violencia política en contra de las mujeres, que en ocasiones ha causado la falta de salarios, dieta, oportunidades de trabajo y para desempeñar el cargo e incluso la destitución del cargo.

“Espero que mis compañeros no teman a dar el paso en contra de una situación evidente, que sucede desde los partidos y sigue cuando una mujer ocupa un cargo, no hay ley que castigue estos abusos que han llegado a quitarte a las mujeres el derecho adquirido por elección popular”, señaló.

Norma Alicia Popoca adelantó que el partido recibió una propuesta ciudadana sobre la creación de un instituto evaluador, para calificar la eficiencia entre el costo-beneficio y acciones, “los funcionarios deben entender que no es personal sino una cuestión de dar resultados”, finalizó.

En el presente año, se han registrado al menos 15 feminicidios; 2016 cerró con 94, según datos de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Morelos.

Dichos crímenes se han registrado en los 8 municipios con AVG (decretada desde el 10 de agosto de 2015) Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco, Yautepec, Xochitepec, Puente de Ixtla y Emiliano Zapata, sin embargo, las localidades de Ayala, Coatlán del Río, Huitzilac,Tlaltizapán, Tepoztlán, Atlatlahucan, Axochiapan, Jojutla, Jonacatepec, Miacatlán,Zacatepec, Amacuzac y Tlaquiltenango presentan una creciente incidencia de violencia feminicida.