*En otros municipios como en Cuautla no ha funcionado, aseguran.

Por Antonella Ladino
Grupos de feministas consideraron como una acción afirmativa la implementación del programa «Código Violeta», como una medida de prevención en casos de violencia contra las mujeres; sin embargo, pidieron a las autoridades que se revise periódicamente porque hay antecedentes de que en algunos municipios no ha funcionado.

El programa “Código Violeta” fue presentado el martes por la gobernadora Margarita González Saravia en establecimientos comerciales del centro de Cuernavaca, con el objetivo de lograr que cada mujer en Morelos pueda caminar libremente y sentirse protegida.

La gobernadora explicó que este es un modelo de prevención que crea una red de protección para apoyar y crear comunidad frente a las situaciones de violencia que viven cotidianamente las mujeres, adolescentes y niñas.

El programa establece que cuando haya una señal de peligro o vulnerabilidad en la vía pública, ellas pueden recurrir para solicitar ayuda a los negocios que forman parte de esta iniciativa, mismos que serán identificados mediante un distintivo que lleva el nombre del programa.

En este contexto, la vocera del colectivo “Divulvadoras”, Andrea Acevedo García, dijo que el programa tiene aplicación en otros municipios que registran alto índice de violencia y no ha funcionado, por eso se tiene que revisar y analizar a fondo.

“Uno de los temas de la zona oriente como Cuautla que tienen alto índice de violencia lo que comentan es que los códigos violeta están en establecimientos, donde hay hombres que ya han violentado a mujeres y esto complica la credibilidad y que las mujeres puedan hacer realmente un uso efectivo del código violeta”, indicó.

En ese sentido se pronunció por una mayor coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para atención inmediata a las mujeres que sufran algún tipo de violencia.

“Es un gran reto y tiene que ser sometido a constantes evaluaciones, no es nada más lanzarlo; hay que monitorear si es que ha funcionado o no”, señaló Andrea Acevedo.