Por Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 20 de febrero.- La pérdida de identidad, la vestimenta y la lengua son los principales elementos que deben rescatar las comunidades indígenas, dijo Ernesto Alvarado Romero representante de la comunidad indígena San Juan Tlacotenco del municipio de Tepoztlán durante la inauguración de la semana estatal de la cultura indígena 2017.
“La pérdida de identidad se ha generado por ir de un lado a otro, emigrar y salir a las ciudades, la mayoría va a Estados Unidos y Canadá y cuando regresan no tienen el mismo concepto o la misma idea de la comunidad y eso genera pérdida de identidad”, explicó.
Alvarado Romero, dijo que las comunidades indígenas también han perdido sus derechos porque cuando encarcelan a alguien no hay un traductor así como en programas de apoyos del gobierno porque si hablas español pierdes tus derechos.
“Tenemos la necesidad si lo vemos desde el punto de vista cultural es la identidad que sigas haciendo tus practicas ceremoniales, practicando tus danzas, tu medicinas y tradicional eso es lo que se está perdiendo y si hablamos de lo social hace falta infraestructura calles, centros de saludable”, comentó.
Al preguntarle a la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel sobre cuántas lenguas indígenas se hablan en la entidad dijo que desconocía el dato, sin embargo, uno de sus colaboradores explicó que se hablan más de 100 lenguas, pero predominan el Mixteco, Tlapaneco y Náhuatl.
Almazo Rogel, informó que actualmente existe un padrón de 70 mil indígenas en la entidad ubicados en 152 comunidades establecidas en 24 municipios del Estado.
Ernesto Alvarado Romero representante de la comunidad indígena San Juan Tlacotenco del municipio de Tepoztlán, dijo que es necesario que las autoridades generen trabajos en las comunidades indígenas porque pueden hacer proyectos productivos para que se genere empleo, pero si hacen el producto dónde los venden.
La semana estatal de la cultura indígena se celebrará en los municipios de XoXocotla, Hueyapan y Coatetelco, informó la funcionaria estatal.