Por JUSTINO MIRANDA

CUERNAVACA, Mor.- El Colectivo de Abogados Progresistas de Morelos manifestó su rechazo al Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso de Morelos para este 2021, donde aparece un tabulador con un salario superior a los 100 mil pesos a favor del ombudsperson morelense, Raúl Israel Hernández.

“La autonomía de los órganos constitucionales ha sido mal entendida y es, precisamente, lo que ha provocado el abuso en el uso de los recursos públicos, que son del pueblo.

La remuneración adecuada es debatible y debe regularse de forma expresa en la norma fundamental”, demandó el grupo de abogados y emplazaron a los diputados del Congreso de Morelos a entregar copia certificada del acta de la sesión en la que se aprobó el Presupuesto de Egresos del gobierno estatal, y de la propuesta formulada por la citada Comisión de Derechos Humanos (CDH) para este año.

En su demanda por escrito exigen asimismo las razones por las cuales los diputados aprobaron las erogaciones salariales del presidente de la Comisión de Derechos Humanos y el resto de los servidores públicos.

El UNIVERSAL publicó el nuevo tabulador salarial para los trabajadores de la CDH aprobado por los legisladores, y en el cual se establece un sueldo de 102 mil 555 pesos para el comisionado presidente Raúl Israel Hernández Pérez.

Los datos públicos indican que el exnotario público, designado como presidente de la CDH en la anterior administración, tiene como sueldo en nomina 31,200 pesos, sin embargo, al revisar el desglose del presupuesto para este año 2021 se observa también una compensación de 70 mil 303 pesos. Así que entre el salario nominal y su compensación el presidente de la CDH percibe 102 mil 555 pesos.

En respuesta el exnotario público emitió un comunicado de prensa e infirió que su salario fue asignado de manera unilateral por el Congreso de Morelos, pero señaló que el Legislativo “no es la autoridad competente para determinar el monto por concepto de salario al presidente (de la CDH), ya que esta atribución corresponde al Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos”, y precisamente esa atribución impide que otra autoridad, como el Congreso de Morelos, pueda ejercerla.

Héctor Ruvalcaba, integrante del Colectivo de Abogados Progresistas de Morelos, afirmó que la petición adicional al Congreso de Morelos es que incluya en su sesión la modificación del presupuesto para la CDH, “porque es un abuso que tengamos ese tipo de salarios en el estado y mas en una institución tan noble, cuya principal encomienda es la defensa de los derechos humanos. Es injusto que en las actuales condiciones se registren ese tipo de percepciones”, dijo Ruvalcaba.

El abogado afirmó que la única forma de impedir que el ombudsperson de Morelos cobre ese alto salario es mediante la intervención del Congreso porque nadie puede renunciar a su sueldo en términos de la Constitución General de la República.

Como cierre de su protesta, el grupo de abogados sostuvo que de acuerdo con los lineamientos 2011-2015 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los jueces de ésta perciben dos mil dólares mensuales por el desempeño de sus funciones, equivalente a cuarenta mil pesos mensuales aproximadamente. “¿Por qué el titular de la referida Comisión se asignó un salario que es 2.55 veces superior al de un juez internacional?”, cuestionan.