Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 28 de junio.- El Consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, declaró que la mayor deuda que tiene el país en temas educativos es con los estudiantes de escasos recursos, principalmente los que viven en comunidades indígenas.

Previo al informe sobre la Evaluación Educativa, en las instalaciones del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Backhoff Escudero precisó que en un balance general México ha avanzado sustancialmente en la cobertura educativa pero queda a deber mucho en términos de aprendizaje.

Consideró que la mayor deuda que tiene el país con la población mexicana es con los estudiantes pobres, los indígenas y los que estudian en escuelas rurales o escuelas multigrado; donde un profesor enseña a más de un grupo educativo.

Backhoff acentuó que la pobreza es la principal causa por la que los alumnos no obtienen un mejor aprendizaje porque impacta en las oportunidades que el niño tiene para aprender, un ejemplo dijo es que los niños más pobres apenas tienen libros de texto en su casa; muchos tienen padres con una escolaridad baja o son analfabetas y en la casa no se puede compensar las carencias de la escuela, mientras que en la parte escolar la falta de infraestructura, equipamiento, materiales y profesores.

En su visita por Morelos, como parte de las actividades que el INEE realiza cada año, Backhoff ofreció un informe sobre la evaluación educativa y sin mayores datos dijo que la entidad morelense es un estado típico promedio a nivel nacional.

“Las cifras de Morelos deben ser parecidas a las cifras promedio de México, ejemplo, en matemáticas el 60 por ciento de los estudiantes de sexto de primaria no adquieren las competencias mínimas básicas y en el estado de Morelos es como 64 por ciento, en el caso de lengua puede ser el 50 por ciento, si Morelos representa un estado promedio de México y en gran parte de las condiciones será muy similar al país”, explicó Eduardo Backhoff.

Agregó que los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero tienen mayor población indígena por lo tanto hay mayor rezago educativo.