Cuernavaca, Mor., 30 de agosto.- Desde antes de las 8:00 horas niños y padres de familia hicieron fila en diferentes escuelas para iniciar de manera presencial el ciclo escolar 2021-2022, luego de más de un año de permanecer con clases a distancia.

En la entidad el regreso a clases presenciales registró poca asistencia y hubo planteles en los que de plano no acudieron los alumnos, como en la escuela primaria federal “Ignacio Zaragoza” ubicada en la colonia Quinto Fraccionamiento en Cuernavaca.

En la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” ubicada en la colonia La Carolina, Mateo y Jahir se dijeron felices de regresar a las aulas. Jahir de siete años de edad contó que está feliz porque conocerá a sus compañeros de grupo.

Dijo que en su casa sus papás le recomendaron poner mucha atención en las clases y no tocarse la cara. Su compañero Mateo señaló que su único problema es que tiene mucho frío y su mamá lo levantó temprano para darle de desayunar unas quesadillas.

Este plantel educativo fue uno de los tantos que fueron saqueados por la delincuencia y a decir del director Andrés Rojas Rubio, los amantes de lo ajeno sustrajeron tinacos, tubería y equipo de cómputo.

Refirió que la plantilla escolar es de 500 alumnos y este día únicamente acudieron 68 estudiantes de los 70 que esperaban. Los demás alumnos tomarán clases en línea y aquellos que no tengan acceso a internet recibirán guías para que no abandonen sus materias.

En la escuela secundaria “Valentín Gómez Farías” en la colonia Chipitlán, los padres de familia cooperaron con 500 pesos cada uno para que el Comité de Padres de Familia, contrate dos servicios de internet y así los docentes puedan impartir clases en línea a los estudiantes que están en casa.

Alejandra García, presidenta del Comité de Padres de Familia de la escuela secundaria número 4, afirmó que la cooperación es anual y voluntaria. Con los 500 pesos, dijo, también comprarán insumos de limpieza para que los padres de familia tengan la confianza de llevar a sus hijos a la escuela.

Aclaró que no se condiciona la cooperación pero señaló que es necesario porque el gobierno estatal no apoyó con insumos de limpieza y ellos deben garantizar que los niños estén en lugares adecuados.