Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 10 de marzo.- La polinización en la entrada de la primavera incrementa las alergias en los menores de edad, alertó Miguel Ruiz Fernández, médico pediatra alergólogo del Hospital del Niño y el Adolescente (HNAM).
El polvo suspendido en el ambiente y el polen incrementan las enfermedades y exacerbaciones de alérgicas como la conjuntivitis, rinitis y el asma, dijo Ruiz Fernández.
“La sequía y el incremento de calor permiten que las partículas del polen y el polvo permanezcan más tiempo suspendidas en el aire y se depositan en las mucosas de los ojos, la nariz, garganta y bronquios generando síntomas de comezón estornudo y malestar de tipo alérgico”, alertó el pediatra encargado de la clínica de alergia y asma en el HNAM.
A esta problemática se suman las heces fecales y la contaminación por las obras registradas en el paso exprés estos factores provocan que las alergias sean más agresivas, irriten y afecten el aparato respiratorio de los infantes.
“Si ven que sus hijos registran estornudos, comezón en la nariz, en los ojos y enrojecimiento de los ojos y tienen escurrimiento nasal y tos en ese momento acudan a centro de salud para controlar los síntomas como prevención”, indicó.