Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 20 de enero.- El coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ricardo Torres Carreto, afirmó que por la inseguridad que se vive en el estado se modificó el horario nocturno para la aplicación de encuestas del censo poblacional, que se realizará del 2 al 27 de marzo en todo el país.
Al concluir la instalación del Comité Estatal de apoyo al censo de población y vivienda 2020 en el Palacio de Gobierno, Torres Carreto informó que intensificaron los protocolos de seguridad para el próximo censo y se modificaron los horarios de encuestas, y ahora los encuestadores deben evitar permanecer en campo después de las 19:00 horas.
“Para este censo se evitarán horarios nocturnos o se genera el acompañamiento por parte de personas con sus supervisores y acompañamiento con vehículos para poder tener seguridad en la cobertura del personal”, expresó.
El coordinador estatal detalló existe un protocolo de seguridad establecido con personal capacitado así como herramientas para mitigar los riesgos y en caso de que sucedan percances, como en otros años, como choques automovilísticos o agresiones de perros callejeros hacia el personal se busca el apoyo de las autoridades municipales.
En esta actividad participarán a nivel nacional más de 220 mil personas trabajando en el censo de población y vivienda, en Morelos serán cerca de 5 mil hombres y mujeres que realizarán el conteo de personas y sus condiciones de vida, y en caso de ser necesario serán acompañados de especialistas en lenguaje de señas y hablantes de otros idiomas.
De acuerdo con datos del último censo de 2010, Morelos registró un millón 777 mil 227 habitantes pero este padrón será modificado tras los resultados que arroje el registro de marzo próximo. El censo de población inició en 1895 y en 1910 Morelos tenía cerca de 180 mil habitantes, mientras que para 1921 bajó el número de población a 103 mil 440 por la Revolución Mexicana y la migración.
Con este conteo que se llevará a cabo en los 35 municipios del estadoo el INEGI creará un acervo de información que servirá para focalizar poblaciones vulnerables en el ámbito federal, estatal y municipal y así planear, organizar y ejecutar políticas públicas para lo cual se visitarán viviendas particulares, colectivas como cárceles y asilos.
Se aplicarán dos cuestionarios, el básico es para identificar a las personas donde habitualmente residen así como el cuestionario complementario de alojamiento y asistencia social por localidad para crear la base de información y el cuestionario ampliado comprende una muestra de 4 millones de viviendas para profundizar en los lugares con mayor índice de desarrollo humano y con altos niveles de marginación.