Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 27 de marzo.- El sociólogo Emilio Álvarez Icaza presentó en Cuernavaca el proyecto denominado “Ahora  sí”, cuyo objetivo es promover candidaturas ciudadanas a los Congresos locales, de la Unión y a la presidencia de la República para los comicios electorales de 2018.

“Yo ya me cansé de ver a la gente llorar. México es un país extraordinario pero nos duele, somos personas comunes y corrientes, ciudadanos y ciudadanas con el propósito de organizarnos para hacer política porque ya no nos sentimos representados por ningún partido político, al contrario nos sentimos engañados”, dijo al finalizar su presentación.

Dijo que por ahora organiza en todo el país espacios donde invita a las personas que no se sienten representados y que tienen tanta molestia a la sensación de agravio en la vida pública, identificar a ciudadanos con experiencia que puedan sumar propuestas o candidatos ciudadanos y promoverlos para las próximas elecciones. Ese será el pretexto para organizarnos, dijo.

Por el momento la estrategia plantea cuatro ejes: economía para el bienestar, seguridad ciudadana, corrupción e impunidad y democracia y sus sistemas de representación. Con estos temas se organizarán círculos de por lo menos cinco personas en cada localidad y se inscribirán en la página www.ahora.si. Quien esté de acuerdo se puede sumar en esa dirección, explicó el sociólogo cofundador y colaborador de movimientos y organizaciones civiles como Alianza Cívica, CENCOS y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

“Morelos es un caso emblemático, por el fenómeno de las fosas donde las víctimas tienen que empujar a las autoridades para que hagan su trabajo. Aquí encontramos explicaciones que el gobernador dice que así se actúa en las procuradurías, donde encontramos que mienten en los números y los datos, donde regatean la justicia y donde se concesionan territorios de reserva, se incendian los predios y luego se venden”, criticó.

Contó que en su infancia Cuernavaca era un lugar donde vivió momentos felices pero ahora la gente piensa en venir, muchas personas de la Ciudad de México nos sentimos bendecidos por estar cerca de Morelos pero ahora no quieren venir porque les da miedo, dijo Álvarez Icaza.

“Apelamos a las experiencias existentes a grupos de derechos humanos, de medio ambiente, de mujeres, de organizaciones comunitarias, de víctimas de todo el país; incluso visitamos Morelos porque en los próximos días viene el aniversario del Movimiento por la Paz con justicia y Dignidad que inició por la muerte de varios jóvenes, entre ellos el hijo de Sicilia”, recordó.

Emilio Álvarez informó que tienen de plazo a septiembre para lograr conseguir los 80 mil avales ciudadanos y saber quiénes podrían ser los candidatos y candidatas independientes.

“Se hará un programa de las propuestas de acciones de gobierno y entre septiembre y enero, y se llevará a cabo recolección del número de firmas que pide el INE, tan sólo para presidencia necesitamos 830 mil firmas –el uno por ciento-  pero hay que revisar leyes locales trabajaremos en estructuras para la hora de recoger firmas se pueda para varias candidaturas”, explicó.