Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 29 de septiembre.- El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor) llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del subcomité sectorial “Productividad y Competitividad para los Morelenses”, en la cual se informó el estatus que guardan los proyectos a cargo de este grupo de trabajo económico.

En suplencia de la presidenta del consejo, Ana Cecilia Rodríguez González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Xóchitl Jiménez Núñez, Coordinadora de Desarrollo Económico, dio a conocer el planteamiento de cambios estratégicos de los objetivos sectoriales y de los correspondientes a la agenda 2030.

En este marco, se presentaron las acciones que impactan en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSI), el avance de los proyectos del subcomité sectorial, así como propuesta de proyectos de la Secretaría de Turismo y Cultura, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.

Asimismo, a propuesta del representante de la coordinación de Coplademor, Marco Antonio Granados Machado, se propuso la realización de mesas de trabajo para valorar el logro de metas sectoriales; en este sentido, los representantes de los sectores social y académico, propusieron sumarse a las actividades del subcomité para reactivar los proyectos.

“El Gobierno estatal avanza en el cumplimiento de su compromiso de otorgar bienes y servicios de calidad, enfocado al desarrollo económico sustentable y al fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas a favor del bienestar de los morelenses” expresó Jiménez Núñez.

Finalmente, refirió que es necesario conjuntar los esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno, tanto en el proceso de planeación como en la ejecución de obras y la prestación de servicios públicos considerados en el Plan Estatal de Desarrollo
A esta sesión también acudieron Abdiel Amirov Guerrero Rojas y Oscar Nezahualcóyotl Santos Martínez, representantes de las secretarías de Turismo y Cultura (STyC) y de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), respectivamente.