Por Diana Valderrábano
Jojutla, Mor., 15 de abril.- El gobierno estatal presentó dos proyectos tecnológicos al secretario de Educación federal, Aurelio Nuño Mayer, los cuales concentrarán información sobre las principales necesidades de los planteles educativos e información para la capacitación de los docentes en el estado.
Las multiplataformas para la educación denominadas “Plataforma académica de la Educación Básica” y “Mapa Estadístico” (MAPE), fueron creados por la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
El gobernador Graco Ramírez dijo que a través de estas multiplataformas el estado busca crear las condiciones para apoyar a los docentes quienes transmiten conocimiento a los alumnos.
«Esta reforma fue creada con el propósito de ayudar a los maestros, supervisores y jefes de sector para reducir los tiempos burocráticos, principalmente a los directores a quienes tiene que ser líderes de escuela, quienes no atendían la cuestión educativa por llenar formatos, cuestiones administrativas y atendían demandas y peticiones y cuestionarios.
“Reforma que no profesionaliza a la maestra y maestro está mintiendo porque son profesionales que merecen ser tratados como tal, por ello el incremento a su salario, ya no se trata del mérito burocrático sino del mérito académico que lo ganan porque tendrán acceso a esta plataforma modernización y pedagógica para mejorar sus condiciones”, puntualizó.
Durante la presentación, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo que no es posible transformación educativa sin el apoyo de los maestros, directivos y supervisores de la educación.
“El cambio y transformación del sistema educativo tiene cinco grandes puntos de transformación: primero es la transformación política del sistema educativo, la rectoría del estado en materia educativa, una gobernabilidad eficiente y eficaz, donde se respete el estado de derecho y donde cada quien tiene su lugar, el lugar que debe tener el sindicato y la autoridad, bajo ese entendido caminar juntos y en el entendido de que cada quien tenga claridad de sus responsabilidades”, dijo Nuño Mayer.
En su discurso hizo un paréntesis y anunció que los maestros de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, y Chiapas, que dejaron a los niños sin clases y salieron a las calles a marchar, se les descontará el día como marca la ley. Después de la pausa fue abucheado por el sector educativo ante lo que respondió que todo el mundo tiene derecho a manifestarse pero nadie tiene derecho a dejar a los niños sin clases.
En contraparte aplaudió la idea de presentar dicha plataforma en Morelos y dijo que la llevará a los estados de la República para agilizar la información del sector educativo que ayudará a la transformación de las escuelas.
“Esta la transformación de la infraestructura que nos permitirá conocer a detalle cuántas escuelas y maestros hay en el país, sabemos carencias de infraestructura escolar, por ejemplo el 11% no tienen baños, 10% no tiene luz, por ello escuelas del Programa escuelas al 100, recibirán 50 mil millones de pesos adicionales para dejar en condiciones dignas más de 30 mil escuelas, con baños y luz, y para el final del sexenio de Enrique Peña Nieto serán todas las escuelas”, comentó.
El secretario de Educación adelantó que este año se llevarán a cabo foros para escuchar a expertos, a maestro, directores y jefes de sector las necesidades educativas y con base en ellos presentarán los nuevos planes educativos para el siglo XXI, nuevos libros de texto, guías de materiales educativos para arrancar la socialización y capacitación para que los maestros los conozcan en el ciclo 2017-2018.
“Plata” es espacio virtual creado que permitirá el acceso a 20 mil usuarios para consultar información académica, es decir, será una vía de comunicación para que los tengan acceso a materiales de trabajo y de apoyo, como atlas etnográfico de los pueblos mayas de Morelos, convocatorias, libros, artículos, leyes, acuerdos, manuales, guías, videos promocionales, tutoriales, documentales y galerías fotográficas, recomendaciones de salud, indicó Fernando Pacheco Godínez, director del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
En esta plataforma los docentes y directivos de las mil 800 escuelas del estado podrán consultar información sobre comunidades de aprendizaje, comunidades escolar sustentable, maestros educando para la vida y sostenibilidad institucional, en cada eje estratégico, puntualizó.
Mientras que “MAPE”, es una plataforma virtual que conocer instrumentos de medición que generan diagnósticos de las escuelas, así como conocer en tiempo real y de manera sistematizada información sobre temas relacionados a la convivencia escolar, evaluación continua y condiciones en que se encuentran los planteles de educación básica, a partir de la información que aporten directivos, docentes y alumnos.
“Permite contar con diagnósticos como insumos, para toma de decisiones informadas y emprender acciones para atender la necesidades de las escuelas. Estos instrumentos estarán disponibles con la temporalidad que los niveles educativos consideren de acuerdo a los procesos que estén en desarrollo, la estadística del mapa permitirá la ubicación rápida de los planteles y de acuerdo al color la necesidad urgente que requiera”, explicó el director del IEBEM.