Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 02 de diciembre.- La diputada presidenta de la Comisión de la Juventud en el Congreso local, Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala, presentó este lunes una iniciativa relacionada con reformas a los artículos 12 y 33 de la Ley Orgánica para el Congreso del Estado de Morelos, con la intención de favorecer la paridad de género en la integración de los órganos de gobierno legislativo, principalmente la Mesa Directiva.

En este sentido, la diputada Xochiquetzal Sánchez destacó que si bien la LIV Legislatura “ya pasó a la historia” por ser estar integrada en un 70 por ciento por mujeres, también lamentó que “no exista paridad en los órganos de gobierno del Poder Legislativo”.

La legisladora sostuvo que bajo esta premisa “buscamos consolidar la democracia partitaria en materia política e institucional” y destacó que este principio es uno de los indicadores más importantes de la democracia de calidad en los países desarrollados ya que busca reflejar una “mayor composición” de las sociedades que garantice los intereses de las mujeres en la elaboración de las políticas públicas.

En concreto, la iniciativa de reforma propone cambios en los artículos 12 y 33 de la Ley Orgánica para el Poder Legislativo, con la intención de que la titularidad de la presidencia, la vicepresidencia y las secretarías de la Mesa Directiva del Congreso sean paritariamente rotativas, es decir, que si este le año correspondió a un hombre presidir uno de los cargos, de ser aprobadas dichas reformas, el próximo año le correspondería una mujer estar al frente.

Finalmente, la diputada refirió que “las morelenses van avanzando, pero aún se requieren cambios estructurales para que las mujeres tengan una participación paritaria real y efectiva, es decir, no solo implica que las mujeres sean el 50 por ciento de quienes toman las decisiones, sino que lo hagan sin ningún tipo de discriminación, ni violencia”.

En el acto, la legisladora Sánchez Ayala estuvo acompañada por Diego Alcázar Pérez, director del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) y por Angélica Sánchez Santiago, coordinadora general de Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina (CIDHAL).

Al finalizar el evento, se presentó la obra de teatro “Anatomía de un feminicidio”, que tuvo como invitados a alumnos del Plantel 02 del Colegio de Bachilleres, ubicado en el municipio de Jiutepec y de la Preparatoria Alfonso Reyes, del municipio de Tlaquiltenango.