Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 30 de mayo.- Actualmente México ocupa el lugar número 12 de consumo de plásticos en el mundo y cada persona adquiere alrededor de 48 kg al año, así mismo, anualmente en nuestro país se producen más de 7 millones de toneladas de PET; el 48 por ciento de este material es destinado a envases y embalajes, sin embargo, la mayoría no se reciclan, lo que produce un grave impacto en los ecosistemas y la biodiversidad. Informó la legisladora Dalila Morales Sandoval.

Señaló que la ley de residuos sólidos urbanos para la Entidad, es para la prohibición del uso y distribución comercial, del unicel y de los plásticos de un solo uso, lo cual ayudara a evitar que continúen la contaminación y empezar a concientizar más la disminución de estos materiales que tanto nos afectan.

“La contaminación por plásticos es uno de los problemas ambientales más graves de nuestros tiempos. Se calcula que alrededor de 13 millones de toneladas de residuos de plástico llegan a los mares, de las cuales la mitad corresponde a plásticos desechables como bolsas y sorbetes, que pueden permanecer en el medio ambiente hasta por 500 años y entran a la cadena alimentaria, poniendo en riesgo la salud humana”.

La Diputada Panista aseveró que, si no se toman medidas urgentes, para el 2050 existirán cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos repartidos en vertederos y en los océanos.

“En septiembre del año pasado, a iniciativa del Colectivo “¡Plástico!, ¡No Gracias!”, recibimos el proyecto ciudadano de ley, para regular el uso y distribución comercial del plástico y unicel, estableciendo su prohibición, iniciativa que a lo largo de estos meses hemos venido puliendo con la opinión de diversos especialistas, destacando la colaboración de académicos e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR)”.

Así mismo, Morales Sandoval resalto que los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Yucatán, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala, Guerrero y Nuevo León, han modificado sus legislaciones para prohibir o regular el uso de bolsas de plástico, popotes o artículos de unicel y Morelos no podía ser la excepción.

En ese sentido, exaltó que a días de la conmemoración Mundial del Medio Ambiente, en Morelos decimos claro y con fuerza: “NO MÁS PLASTICO”.

Por último, anunció que a la brevedad buscara los consensos al interior de la Comisión, a efecto de que, junto con los legisladores se dictaminen en su conjunto y sea un esfuerzo colectivo el cuidar el medio ambiente y darle vida al planeta movidos por la más noble causa.