Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 6 de julio.- Alrededor de 365 muertes en Morelos son atribuibles a la mala calidad del aire, informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) que presentó ProAire, un instrumentos de gestión para revertir las tendencias de deterioro de la calidad del aire ocasionada por la contaminación.

ProAire está contemplado para los siguientes 10 años, y aborda aspectos como el físico, socioeconómicos y de movilidad, diagnóstico de la calidad del aire, inventario de emisiones, impactos a la salud, educación ambiental y comunicación, además de estrategias, medidas y acciones para mejorar y fortalecer la gestión de la calidad del aire.

También presentó los resultados de un estudio realizado entre SDS y el Instituto Nacional de Salud Pública en cinco municipios para medir el impacto en la salud, en el que siguió la metodología recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que dio como resultado que alrededor de 355 muertes prematuras en el estado ocurridas en 2016 fue derivado de la contaminación del aire.

Durante la presentación del programa, se dio a conocer el Inventario de Emisiones Contaminantes a la Atmósfera de Morelos, en el que se tomó como base el año 2014, destacó que Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla. Emiliano Zapata y Ayala son los municipios que generan la mayor cantidad de contaminantes.

Acorde a la OMS, nueve de cada 10 personas en el mundo respira una aire  insalubre por los que se le conoce como el asesino  invisible, por lo que el estado se sumó a la campaña mundial “Respira la vida” para sensibilizar a la ciudadanía acerca del impacto de la contaminación en la salud.

A partir de ahí crear una red ciudadana, líderes y profesionales de la salud para impulsar el cambio en nuestras comunidades, así Morelos se convierte en el tercer estado del país en adherirse a esta campaña.