Por Antonella Ladino

La titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Isela Chávez Cardoso, reconoció que el proceso electoral de 2024 podría convertirse en el más violento, sin embargo, afirmó que a la fecha no han recibido denuncias de violencia política en razón de género.

De acuerdo con Chávez Cardoso es probable que el proceso electoral de 2024 sea más violento que el anterior, porque las mujeres han dejado de normalizar las prácticas patriarcales en los ambientes de partidos políticos y se atreven de denunciar los casos de violencia.

«Estamos previendo y seguramente irá en aumento a comparación del proceso electoral pasado, por los tiempos sociales y culturales que vivimos las mujeres y porque las mujeres han dejado de normalizar prácticas patriarcales», señaló Chávez Cardoso.

Afirmó que a la fecha no ha recibido ninguna denuncia de violencia en razón de género, pero se reactivará el Observatorio por la Paridad de Género.

En días pasados el PAN denunció que aspirantes a regidores expresaron su deseo de bajarse de la contienda electoral, por la situación de inseguridad que se vive en sus colonias y ayer la candidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega, denunció hostigamiento y presión a sus candidatos.

Por