Justino Miranda

CuernavacaMor., 9 de junio.- El 50% de los 18 magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) manifestaron su rechazo y desconocimiento legal a los acuerdos que arrojó la sesión de pleno del 3 de junio pasado, “en particular la supuesta e ilegal elección y toma de protesta de la magistrada Elda Flores León y al juez Alejandro Becerra Arroyo, como integrantes de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina de Poder Judicial”.

Su protesta y rechazo al proceso Judicial fue suscrito en un oficio que entregaron a las 12:11 horas del viernes pasado en la Oficina de la Gubernatura que preside José Manuel Sanz Rivera. El oficio también fue llevado a cada uno de los 20 diputados del Congreso de Morelos.
El oficio esta firmado por los magistrados Bertha Leticia Rendón Montealegre, Rocío Bahena Ortiz, Nadia Luz María Lara Chávez, Ángel Garduño González, Juan Emilio Elizalde Figueroa, Andrés Hipólito Prieto, Luis Jorge Gamboa Olea, Norberto Calderón Ocampo y Carlos Iván Arenas Ángeles.
El caso de división en el TSJ fue expuesto por la magistrada y expresidente del Poder Judicial, Nadia Luz María Lara Chávez, y explicó que la sesión donde fueron nombrados Elda Flores León y Alejandro Becerra Arroyo como integrantes de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial de Morelos, es irregular porque no se reunió el quórum legal y por lo tanto el proceso puede ser impugnado.
El lunes, después de las 22:00 horas, el TSJ dio cuenta de la integración de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina que dejó sin efecto a la Comisión Temporal nombrada tras la extensión del Consejo de la Judicatura local.
En su reporte oficial informó que después de un receso, “minutos después de las 20:00 horas, la mitad de los magistrados abandonaron la sesión de plenos, sin causa justificada”, pero continuaron la sesión los magistrados presentes y votaron a favor del acuerdo presentado por Cuevas López.
“Se fortalece la independencia del Poder Judicial en un marco de respeto constitucional y apegado a la normatividad correspondiente”, cita el comunicado a manera de reto para el grupo opositor a la magistrada presidenta.

Crisis en el TSJ
El Tribunal Superior de Justicia atraviesa una de sus crisis más acentuadas de los últimos años como resultado de la falta de liderazgo de su magistrada presidente, sus yerros políticos para dialogar con sus oponentes, sus presuntos vínculos con el exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu y la solicitud de juicio político en su contra que revisa el Congreso de Morelos.
El rompimiento de la sesión se registró en el inicio de la sesión ordinaria de pleno cuando nueve magistrados argumentaron su oposición para que los magistrados Norberto Calderón Ocampo y María Leticia Taboada Salgado participaran con voz y voto en virtud de que tienen la figura de supernumerarios.
Los alegatos duraron casi una hora y media y cuando el grupo de magistrados se dio cuenta que su compañera presidenta pretendía aprobar las propuestas de terna con el voto de Taboada Salgado, los nueve magistrados abandonaron la sesión de pleno en un intento por impedir la designación de Elda Flores, pero nada detuvo al grupo que detenta el poder en el TSJ.
El magistrado Carlos Iván Arenas declaró a La Jornada que la sesión fue ilegal porque no había quórum para la sesión ya que se necesitaban 10 magistrados y sólo había nueve. Además, subrayó, se pidió conocer el documento que permitía votar a la magistrada numeraria Leticia Taboada pero nunca lo conocieron.
Miguel Ángel Falcón Vega, exmagistrado presidente, negó irregularidades y llamó “irresponsables” a los magistrados que abandonaron la sesión bajo el argumento de que se estaba cometiendo una acción irregular.
Por ese motivo los nueve magistrados del TSJ suscribieron el documento para dejar constancia de su rechazo al método de nombramiento en el Poder Judicial y se reservaron el derecho de acudir a la instancias competente y ejercer las acciones jurídicas conducentes en defensa del TSJ, de los magistrados que integran el pleno y de los jueces.