Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 14 de junio.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) realizó el panel de experiencias exitosas “Mi invención, su protección y su comercialización”, en la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Jorge Ham Tamayo, director del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) explicó que lo anterior es parte de las acciones de la estrategia “Junio, mes de la patente”.
“Presentamos casos de éxito de inventores morelenses que tuvieron una idea innovadora, la protegieron y hoy la comercializan. Esto es parte de la economía del conocimiento, un concepto vanguardista que está impulsando el gobierno estatal de la mano de emprendedores, inventores y empresarios”.
En este encuentro participó Jorge Alberto Reyes Esparza, investigador de la Facultad de Farmacia de la UAEM, socio fundador y director de Permanere et Renovare Salutis, así como de la empresa PERS Biologicals; Miguel Ángel Torbellín Hernández, inventor y empresario independiente, y Juan José Díaz Miranda, pediatra con más de 38 años de experiencia en práctica clínica, quien radica en Morelos y es fundador de la empresa de base tecnológica Innovaciones Aplicadas en Pediatría.
Jorge Alberto Reyes Esparza también es fundador de empresas de base tecnológica dedicadas a la producción de suplementos alimenticios para aves y cerdos y a la fabricación y comercialización de productos con base en microorganismos probióticos.
Al respecto, Ham Tamayo informó que uno de los desarrollos de este investigador de la UAEM es “Bio LT Plus, mucho más que una tortilla”: “Este inventor morelense sumó un aditivo biotecnológico que se agrega a la masa de las tortillas de maíz para convertirlas en alimentos mejorados que combaten infecciones gastrointestinales y estreñimiento, entre otras innovadoras características”.
En tanto, Miguel Ángel Torbellín Hernández es inventor de un contenedor para aislamiento térmico que ya se comercializa como una “estufita portátil”; asimismo, desarrolló una “vaporera” térmica de aluminio, y ahora recibe asesoría del CemiTT.
Juan José Díaz Miranda expuso cómo desarrolló un biberón que facilita a los bebés recién nacidos la succión de la leche de una manera más natural. El biberón ya está registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Ham Tamayo enfatizó que con este ejercicio de “Junio, mes de la patente”, se demuestra cómo en Morelos se desarrolla tecnología: “Estamos construyendo una cultura de la protección industrial con emprendedores, empresarios, inventores y sobre todo informando a la sociedad la importancia de la innovación. México es un país que innova y en Morelos tenemos un gobierno que respalda el emprendimiento tecnológico”, concluyó.