La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), hizo pública su preocupación por las descalificaciones, el no reconocimiento y la exclusión de las personas trans e intersexuales basadas en la ignorancia y los prejuicios en México.
La organización defensora de los derechos humanos con énfasis en los derechos sexuales y derechos reproductivos, divulgó que consideramos prioritario el respeto a la autonomía corporal, sin excluir en este marco de derechos a ninguna persona que se identifique como diferente y que pueda estar en situación de vulnerabilidad y discriminación.
Por lo anterior exhortaron a las autoridades del país a incorporar en la legislación mexicana el derecho al libre desarrollo de la personalidad como un elemento clave en las reflexiones sobre género y sexualidad; reconocer el valor de los diálogos respetuosos e incluyentes, favoreciendo la construcción de acuerdos y la búsqueda de consensos que conduzcan a la convivencia armónica entre las personas.
También impulsan una educación integral en sexualidad, como la herramienta idónea para evitar estereotipos, prejuicios y violencias, que dañan el bienestar de todas las personas; reconocer las contribuciones que ofrece la sexología al ámbito del conocimiento y sus impactos en la formulación de políticas públicas que contribuyen al avance del reconocimiento de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.
Además, recomiendan promover espacios libres de omisión de realidades, análisis sesgados o ausentes, ideologías o intereses particulares que estigmatizan y discriminan;fomentar aquellos que fortalecen la expresión de las diversidades humanas; promover encuentros de diálogo que permitan de manera respetuosa y cuidadosa, las expresiones de la diversidad sexual en el marco de los derechos humanos.
“Nos manifestamos por el más amplio respeto a la multiplicidad de formas de expresión de la sexualidad y el género, por lo que rechazamos cualquier descalificación, discriminación, marginación o persecución por razones relacionadas con la sexualidad de todas, todos y todes”, establecieron.