De la redacción
JOJUTLA, Mor.- Luego de que el Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya, anunció que el grupo parlamentario de su partido, presentará en la Cámara reformas a la legislación electoral, el Vicepresidente, Javier Bolaños afirmó que innovar en materia electoral es indispensable para incentivar la participación de los ciudadanos.
En la inauguración de su segunda Casa de Enlace Ciudadano en Jojutla, el legislador federal se refirió al proceso electoral del pasado 5 de junio y aseguró “que no se puede tapar el sol con un dedo y se debe reconocer que la participación de los ciudadanos en las urnas a lo largo y ancho del país fue insuficiente”.
El primer domingo de este mes estuvieron en juego doce gubernaturas, de las cuales siete fueron para el PAN, sin embargo los gobernantes tendrán una legitimidad cuestionada pues más de 60 por ciento de los electores registrados en la lista nominal decidieron permanecer en silencio.
Por eso, dijo dijo Bolaños Aguilar, la respuesta es innovar en materia electoral, ya que la última reforma puede calificarse como insuficiente por la baja expectativa en la votación, “lo cual puede repetirse en la elección general del 2018”.
Por esa razón expuso que los diputados de Acción Nacional se sumarán a la iniciativa del presidente del partido, en el sentido de proponer que los tiempos aire de los partidos en los medios de comunicación electrónica, se transformen de spots a debates, donde se pueda contrastar la propuesta y los ciudadanos cuenten con más información que les incentive a participar.
La propuesta del presidente Anaya, informó Bolaños Aguilar, es que una parte de los minutos que actualmente se distribuyen en spots de 30 segundos, se agrupen en grandes bloques mensuales que se transformen en debates entre presidentes de partidos y en su momento candidatos.
Agregó que los próximos 15 días presentará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dos iniciativas; una para constituir la segunda vuelta electoral y la obligatoriedad del voto.
“Me parece que la democracia requiere para ser viable de gobernantes que cuenten con amplio respaldo ciudadano; eso se puede lograr si para la elección de Presidente de la República se instala la segunda vuelta electoral, que se realizaría 30 días después de la jornada electoral si los candidatos participantes no reúnen más del 50 por ciento más uno de los votos validos.
“Algunas de la ganancias de este sistema que ya se aplica en muchas partes del mundo, es la legitimidad y gobernabilidad que se logra en la segunda vuelta con el agrupamiento de fuerzas políticas; además de que disminuiría la terrible guerra sucia que observamos en la pasada elección, en cuidado de no lastimar al contrincante lo que le permitiría alguna alianza para la segunda vuelta”, explicó.
En cuanto a imprimir obligatoriedad al voto, el diputado Javier Bolaños dijo que no se viola ninguno de los derechos humanos, porque el ciudadano siempre tendría la libertad de votar por un candidato, e incluso en abstención o hacer nulo su voto.
Esta propuesta implicaría “una sanción para quien deje de ir a las urnas el día de la elección, que podría ir desde suspender algunos de los derechos civiles o la posibilidad de viajar al extranjero”, finalizó.