Foto: Tony Rivera/CiudadanosMx

Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 27 de septiembre.- Los diputados del grupo parlamentario del PAN propusieron redistribuir el presupuesto del gobierno del Estado para garantizar mil millones de pesos, para la reconstrucción de viviendas que resultaron afectadas con el sismo del pasado martes 19 de septiembre.

En conferencia de prensa informaron que derivado del sismo y debido a las pérdidas materiales y vidas humanas, se propuso dar prioridad a las necesidades de los morelenses principalmente a los más afectados por este desastre natural.

Agregó que de acuerdo al censo que lleva a cabo el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) suman aproximadamente 2 mil viviendas con dictamen de pérdida total en todo el estado.

Para cada casa afectada, se requiere material de construcción por un monto aproximado de 500 mil pesos, lo que en total suman alrededor de mil millones de pesos, sólo para los insumos de construcción.

El gasto neto total previsto en el Presupuesto de Egresos para el Estado de Morelos para el ejercicio 2017 es de 21 mil 516 millones 427 mil pesos y corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos.

Los rubros de donde se sugiere economizar para redistribuir en prioridades inmediatas son Morebus con una inversión estatal estimada para este año de 550 millones de pesos.

La suspensión en lo inmediato de la construcción de la nueva sede del Legislativo local, que es una obra necesaria pero no urgente. Para esta obra se contemplan cerca de 500 millones de pesos.

Canalizar la totalidad de los recursos del área de Comunicación Social del Gobierno del Estado, que representan anualmente la cantidad de 122 millones 995 mil pesos.

De los ahorros anteriores, se obtiene una cantidad superior a los mil millones de pesos, mismos que se sumarían a las aportaciones de los municipios que propondremos disminuyan en al menos 20 % su gasto corriente para el ejercicio 2018 y lo destinen a este fin, además de reencauzarse el 2% del Impuesto Estatal sobre Nómina a este proyecto.

Este recurso, más lo que destine el FONDEN (Fondo de Desastres Naturales), deberá ser administrado por un órgano público desvinculado de cualquiera de los poderes del Estado, conformado por ciudadanos que deberán también acceder a recursos de organismos nacionales, internacionales, públicos y privados para la construcción de las viviendas en todos los municipios.