Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 6 de julio.- En el foro nacional Apoyo Federal Presupuestal en Materia de Transparencia, el comisionado de Vinculación con Estados y Municipios del INAI, Rosendoevgueni Monterrey Chepov, propuso destinar al financiamiento de órganos garantes y sujetos obligados, un porcentaje de los recursos que ingresen a la Tesorería de la Federación por el concepto de multas impuestas por el INAI al sector privado.
Dijo que con motivo de los procedimientos de imposición de sanciones en materia de protección de datos personales, de 2012 a mayo pasado podrían ingresar a la Tesorería de la Federación poco más de 311 millones de pesos, por concepto de multas, por lo que consideró oportuno discutir la posibilidad de que un porcentaje de ese recurso sea destinado a un mecanismo que permita el financiamiento presupuestal.
El comisionado Oscar Guerra Ford señaló que la situación presupuestal para los órganos garantes de los estados siempre ha sido desfavorable, porque hay entidades que destinan el 0.16 por ciento de su presupuesto y otras hasta el 0.02 por ciento.
El promedio que existe a nivel nacional, dijo, es de 0.05 por ciento pero si se ve de forma per cápita cuánto destina cada entidad federativa a cada persona, en este año la media es de 9.23 pesos, sin embargo, hay entidades que destinan 26.16 pesos; en el caso de Chiapas destina 1.74 pesos.
En ese sentido exigió el mismo trato para los órganos garantes del país con un presupuesto ponderado por su número de habitantes.
El comisionado presidente del INAI Francisco Javier Acuña Llamas, señaló que ante los comicios electorales del próximo año, es urgente sensibilizar a los legisladores la importancia de fortalecer el financiamiento de los órganos garantes para que estén en condiciones de garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.