Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 3 de enero.- Alrededor de 30 adultos mayores protestaron en la gasolinera del DIF, que abastece al personal del gobierno del estado, argumentaron con el alza en el combustible se eleva el costo a los productos de la canasta básica y los servicios públicos.

La gasolinera, ubicada en las inmediaciones del Mercado Adolfo López Mateos, fue tomada desde el lunes por integrantes de la Asociación “Gustavo Salgado Delgado”, los adultos izaron pancartas en rechazo al gasolinazo. Otro grupo de motociclistas se apostó en los alrededores de la gasolinera pero sin gritar consignas.

En una esquina estaba María, una mujer de más de 50 años, relató que el incremento a la gasolina genera aumentos en los precios de la canasta básica como el frijol, jitomate, la tortilla y otros productos.

María, percibe un salario semanal entre 300 y 350 pesos, en el mercado invierte alrededor de 200 pesos entre fruta y verdura y un poco de carne, si le alcanza, dice, por eso consideró que con los gasolinazos el más afectado es la gente de pocos recursos, como en su caso que su única fuente de ingresos es su marido, pero cuando tiene trabajo, comentó.

Con el incremento en los combustibles, se prevé un incremento en la tortilla y el costo del pasaje, aunque ninguno ha sido confirmado. Los adultos, consideraron que la afectación va directamente para ellos, porque la mayoría solo vive de sus pensiones.

La Asociación “Gustavo Salgado” está integrada por casi 2  mil 600 personas y un 85 por  ciento por adultos mayores.

El vocero de la Asociación, Gabriel Rivas Ríos, señaló que en los próximos días realizarán una protesta en las instalaciones del al Servicio de Administración Tributaria (SAT) porque es ahí donde se cobran los impuestos federales.

“Sube la gasolina y sube todo como los productos básicos el frijol, arroz, nos afecta en todo, porque no tenemos mayores ingresos”, expresó Rivas Ríos.

El incremento a la gasolina generó una serie de protestas y manifestaciones en varias entidades del país, en Morelos desde el lunes algunas gasolineras fueron tomadas, también hubo bloqueos en el centro de almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex). El presidente de la Asociación de Gasolineros del Estado, César López Ullona, alertó sobre el desabastop en prácticamente los 33 municipios del estado.