Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 26 de junio.- Comerciantes de diferentes organizaciones rechazaron la aprobación de los integrantes del Cabildo de Cuernavaca para retirar al comercio ambulante del primer cuadro de la ciudad, al señalar que no les presentaron opción de reubicación.

Ayer en sesión de Cabildo, el alcalde Antonio Villalobos Adán y los regidores asistentes aprobaron por unanimidad suspender la actividad comercial en la vía pública de los llamados “tolerados”, y anunciaron la reorganización del comercio informal en la vía pública, como parte de las acciones para la reactivación económica gradual, segura, ordenada y responsable.

Algunas de las observaciones de los regidores fueron en el sentido de que la actividad comercial en la vía pública era ya una alternativa antes de la contingencia, y con mayor razón lo será, toda vez que el confinamiento ha incrementado el cierre de negocios y el desempleo; pero que ante el riesgo de saturar los hospitales con enfermos de COVID-19 es necesario regular el comercio callejero.

El edil subrayó que el sector comercial, de productos y servicios, como la población y la misma administración municipal estarán a prueba durante 21 días a partir del anuncio de la reactivación económica, y que deberán medirse tanto la corresponsabilidad social como el desarrollo epidemiológico de la ciudad.

Luego de la aprobación de ese punto de acuerdo, el secretario general de Líderes Comerciantes de Morelos, Mario Lara López, informó que buscarán una reunión con las autoridades municipales ya que los vendedores ambulantes son de escasos recursos y desde el inicio de la administración han mostrado su disposición de contribuir en los diferentes pagos.

Al respecto el secretario del ayuntamiento, Erick Santiago Romero Benítez informó que en la etapa de apertura a la nueva normalidad no está contemplado el ambulantaje, sin embargo se analizará si hay una opción de reubicación para este sector que ha sido tolerado por administraciones anteriores, ya que el acuerdo de Cabildo no ha entrado en vigor ni se ha hecho público.

Afirmó que solo en el primer cuadro de la ciudad hay un padrón de 700 comerciantes sin licencia y mil con licencia, y en todo el municipio son más de 3 mil 500 comerciantes que se instalan en diferentes puntos.

Romero Benítez, señaló que en la nueva normalidad para la reactivación económica solo podrán instalarse comerciantes que presenten su licencia de funcionamiento.

“El acuerdo está encaminado al comercio ambulante, los tianguis y mercados sobre ruedas obedecen a una política distinta porque esta gente cuenta con sus permisos, pero todavía estamos deliberando el tema para ver que puede ofrecer el ayuntamiento a los comerciantes”, dijo el secretario general.