Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 10 de octubre.- Pobladores de las comunidades indígenas de Hueyapan y Xoxocotla se manifestaron en la sede del Poder Legislativo, ante la presunción de una contrarreforma por la que se crearon cuatro municipios indígenas.

En la discusión se realizó una llamada de emergencia de una presunta bomba en el lugar, por lo que el personal administrativo fue desalojado por parte de Protección Civil del Estado, pero los manifestantes se mantuvieron en su sitio.

Desde temprano un millar de pobladores arribaron al lugar y bloquearon con autos el acceso de la nueva sede del Congreso local.

Hueyapan demandó un nuevo concejo municipal en tanto Xoxocotla exigió que el suyo quede en los mismos términos.

Por breves instantes privó la confusión y momentos de tensión entre unos y otros, lo que se complicó con la llegada de la diputada Tania Valentina Rodríguez porque el martes anunció en sesión que harían los cambios convenidos pero sólo al decreto 2852 de Hueyapan, cuyo Concejo desconocen los manifestantes.

Tras varios minutos de diálogo atropellado, las comunidades decidieron separarse para que la comisión de diputados encabezada por la legisladora del PT atendiera cada demanda.

El descontento de los pobladores de Hueyapan reside en que David Montes, hermano del exdiputado Javier Montes Rosales, promotor de la reforma de Ley, presuntamente encabeza de formaarbitraria el Concejo Municipal con estructura de cabildo, es decir, un presidente municipal, síndico y regidores, cuando el acuerdo es que no haya distintivo entre los concejales.

En tanto los pobladores de Xoxocotla demandaron la ratificación de Leonel Zeferino Díaz para encabezar el Concejo.

De manera alterna, el personal de Protección civil desalojó al personal del Congreso por la alerta de bomba pero los manifestantes se enteraron del riesgo una hora después, y en ningún momento los instaron a retirarse del Congreso.

Personal del Ejército Mexicano realizó las acciones pertinentes en el área del estacionamiento, sin que se diera a conocer el resultado de ello.

Los pobladores permanecieron en el lugar otras tres horas hasta que fueron atendidos por el diputado de Morena, Marcos Zapotitla Becerro, quien reiteró que no habrá contrarreforma de la creación de municipios indígenas, sino cambios aldecreto de Hueyapan, con la argumentación jurídica necesaria a fin de evitar algún juicio de amparo interpuesto por alguno de los afectados.

El legislador, integrante de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional y Pueblos Indígenas, coincidió en la urgencia de los cambios a la que se refirieron los inconformes debido a que el Concejo Municipal entrará en vigor el próximo 1 de enero, pero de manera previa debe realizarse una entrega–recepción con el municipio de Tetela del volcán, localidad a la que actualmente pertenece.

Además deben hacerse las adecuaciones legales en materia hacendaria, debido a las “lagunas” legales con las que fueron creados dichos decretos.