*Realizan primer Cabildo indígena en Cuernavaca y demandan respeto a sus derechos de usos y costumbres
En el primer cabildo indígena del Estado de Morelos, la gobernadora nacional de los pueblos originarios, Candelaria Lázaro Lázaro, llamó a evitar seguir utilizando las tradiciones, desde vestimentas hasta bastones de mando, para fines políticos que benefician a intereses personales, dejando de lado discursos a favor de las comunidades indígenas que solo son superficiales.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se reunieron 14 ediles indígenas de poblados como Santa María Ahuacatitlán, Ahuatepec, Ocotepec, Tlaltenango, Chamilpa, Tetela del Monte, San Antón y Buenavista del Monte, todos del municipio de Cuernavaca, para exigir respeto de sus usos y costumbres, precisión de sus derechos político- electorales, apoyos para la venta de sus artesanías y productos que se elaboran en los pueblos; la publicación de un folleto en lengua mexicana para aprender el idioma, la unión de los 12 pueblos, el rescate de las tradiciones, terminar con la discriminación por vestimenta y el dominio masculino, y el apoyo a sus actividades culturales y artísticas que buscan reconstruir el tejido social.
Con la presencia del Cabildo constitucional de Cuernavaca, el presidente municipal indígena, Enrique Rodríguez Pérez, presentó el proyecto de la Federación de los Pueblos Originarios Indígenas que tiene como objetivo central la creación de un espacio físico que albergará la primera sede del Instituto Nacional de Atención a los Pueblos Originarios, que buscará promover el desarrollo sustentable y el empoderamiento de las comunidades indígenas del país, mediante el reconocimiento y respeto de sus tradiciones, cosmovisiones y derechos.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado afirmó que este ejercicio es el principio de una serie de sesiones semestrales para dar seguimiento a las propuestas y valorar las acciones concretas que se desprenden de todo lo que plantearon.
“Expreso mi gratitud por todo lo que han expresado porque en cada una de las palabras de lo que se ha vertido aquí, se encierran todos los saberes, la sabiduría y el deseo de trascendencia y mejora en el trato en todos los sentidos y a eso nos comprometemos”, acotó.
Al uso de la palabra, la regidora indígena, Wendi Salinas, aseveró la trascendencia que tendrá el Cabildo Indígena en la historia de Cuernavaca, puesto que, si bien se hablaba de la identidad y raíces de las comunidades originarias, nunca de tomar en cuenta y crear un espacio para que sus opiniones fueran escuchadas y se conviertan en acciones reales para su beneficio.
