Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 17 de octubre. – Al menos ocho alcaldes, entre ellos los de Puente de Ixtla, Cuautla y Jiutepec, están en peligro latente de destitución por laudos y sus casos se agravan porque debido a la contingencia ocasionada por el sismo, no recibirán una partida especial para hacer frente a ese problema.
Rodolfo Tapia López, director general Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de Morelos (Idefomm), sostuvo que del recurso del Fondo de Rescate para Municipios destinado a laudos quedan 4.5 millones de pesos, de los 60 dispuestos en un principio, por lo que se contempló la idea de ampliarlo, pero a raíz del temblor decidieron destinar los recursos para la reconstrucción de viviendas.
Por esa razón Tapia López aclaró que los presidentes municipales deberán ahorrar y determinar una partida con recursos propios para solucionar ese problema. Agregó que aún existen 12 alcaldes en riesgo de destitución por demandas labrarles, 8 de ellos con problemas serios.
Expuso que de antemano sabían que el problema de laudos no se resolvería en un primer ejercicio, debido a que el déficit en ese rubro de los 33 municipios ascendía a más de 500 millones de pesos, los cuales se redujeron entre 30 y 40 por cierto tras negociaciones con los afectados, pero aun así era un monto importante.
“Se buscarán recursos para laudos el año que viene, convocaremos a los alcaldes a finales de noviembre para hablar este tema que es fundamental y de qué manera se puede reforzar este fondo” dijo.
Tapia López añadió que con el fondo para laudos apoyaron a 21 municipios y se espera apoyar a cuatros más. En un principio solicitaron ayuda 27 localidades, de las cuales sólo quedaron descartadas Jojutla y Cuernavaca, de acuerdo con Rodolfo Tapia.
“Estaba en dialogo la partida extraordinaria, al agarrarnos por sorpresa a esta contingencia la ampliación será inoperante, no habrá una partida extraordinaria, tendrán que hacer frente a ese problema con recursos propios”, declaró.
Redirección de los recursos para infraestructura
El fondo de rescate tiene dos vertientes: laudos e infraestructura, el Ejecutivo pretende que ese capital, que es de 200 millones, se re direccione a la reconstrucción, per Rodolfo Tapia aseguró que ese tema todavía no se determina.
Ante esa situación, adelantó que hoy por la tarde sesionarían con el comité técnico para evaluar la partida de infraestructura y ver si los alcaldes aprueban que ese dinero se emplee en la edificación de nuevas casas.
De acuerdo con el censo final de afectaciones por el movimiento telúrico de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), 6 mil 554 sufrieron daños menores, 6 mil 434 parciales y 2716 daño total.