Tepalcingo, Mor., 5 de noviembre.- “Queremos escuela, queremos escuela”, gritaron decenas de niños de la primaria “Miguel López de Nava”, al gobernador Cuauhtémoc Blanco durante su visita por la zona en su gira de agradecimiento. El grupo de infantes son parte de los 600 estudiantes que se quedaron sin escuela desde el 19 de septiembre del año pasado, cuando el terremoto de 7.1 grados golpeó esta región situada a 26 kilómetros del municipio de Axochiapan, epicentro del sismo.
Antonio Benítez Sánchez, director de la escuela primaria, informó que desde el sismo trabajan en condiciones deplorables ya que sólo quedaron en pie ocho pequeñas construcciones que fungían como la dirección e incluso como bodegas, las cuales tuvieron que ser acondicionadas como salones de clases pero hasta la fecha sus techos exhiben varillas de construcción sin cubierta de concreto, como signo del daño provocado por el movimiento telúrico.
Para continuar con las clases, las autoridades escolares habilitaron la cancha techada para instalar ocho carpas de lona donadas por la UNICEF mientras que el director “despacha” desde un pequeño escritorio y una silla de plástico colocados en una esquina de la cancha.
En las inmediaciones de lo que fue el plantel sólo se observa el inicio de la obra de las aulas, con varillas y la zapata, único avance de la reconstrucción.
Las causas del retraso fueron, a decir del responsable del plantel infantil, que ni el gobierno federal ni el estatal liberaron los recursos.
Ante lo que consideraron el olvido de las autoridades, directivos y personal docente acudieron esta tarde a la explanada principal de la localidad, ubicada frente al Santuario del Señor de Tepalcingo, iglesia que data del siglo XVI y que resultó afectada casi en su totalidad por e terremoto.
Desde ahí las decenas de niños alzaron cartulinas en la que pidieron el apoyo del gobierno estatal, demanda que recogió el gobernador Cuauhtémoc Blanco como parte de su gira de agradecimiento que inició este día cuyo propósito es identificar de primera mano las demandas de los morelenses.
El mandatario estatal se comprometió a realizar las gestiones correspondientes y revisar el uso de los recursos federales del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), entidad responsable de la reconstrucción de las escuelas en el país.
En Morelos el movimiento telúrico dejó un saldo de mil 341 planteles afectados y de los 41 planteles que tuvieron que ser reconstruidos, hasta el momento sólo tres han sido terminados en su totalidad, y del resto de escuelas afectadas, la rehabilitación va en un 60%.