Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 12 de septiembre.- El presidente de la mesa directiva del congreso local, Francisco Moreno Merino propuso una nueva Constitución para el estado de Morelos, ajustada a 50 artículos y acorde con el nuevo movimiento social del país.

El diputado priísta emitió su propuesta durante la instalación de la Mesa para la Reforma del Estado, realizada en la sede alterna de Cataluña ante el «plantón» que mantienen trabajadores sindicalizados en el Congreso, con la presencia de los coordinadores de los grupo parlamentarios, algunos presidentes de partidos, representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial así como del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC).

“Nuestra primera Constitución fue escrita en 1870, no hay vigencia; la segunda parte se presentó en 1930, hace 85 años, la sociedad ha evolucionado, dejemos en ese contenido de la Independencia, de la Revolución para abordar el nuevo movimiento social en México”, declaró.

Y en lo que llamó su momento de “osadía”, pidió que la nueva constitución, la cual sea elaborada y avalada por las instituciones políticas y legales, no contenga más de 50 artículos a diferencia de los más de 100 que la integran en la actualidad.

Durante su largo discurso Moreno Merino arremetió contra los panistas, una y otra vez, a los que advirtió que no es con marchas, y les guste o no, las reformas a favor de matrimonio igualitario están aprobadas, nosotros no tenemos biblia, dijo a los asistentes, tenemos Constitución y la respetamos. Por mas marchas que se hagan nosotros no nos disfrazamos de obispos un día y de laicos al otro, en clara referencia al obispo de Cuernavaca que marchó con laicos para protestar por los matrimonios igualitarios.

De igual modo criticó la ausencia del presidente estatal del PAN, Juan Carlos Martínez Terrazas, así como del presidente estatal del PRI, Rodolfo Becerril Straffon, a quienes calificó de tener un pensamiento estático y estéril, y subrayó que no es que no hayan sido invitados sino que no quisieron entrar a un espacio donde, afirmó, escuchamos lo que quiere el ciudadano “que debe ser nuestro único interés”.

En esta mesa de trabajo se abordan temas como el presupuesto para el Tribunal Superior de Justicia, que a decir de su titular, María del Carmen Verónica Cuevas López, requiere de 740 millones de pesos para operar ante la insuficiencia de los 580 millones de pesos administrados actualmente. La magistrada presidenta dijo que el tema de las jubilaciones podría colapsar las finanzas al interior del Sistema Judicial.

Otros temas que considera la Mesa para la Reforma del Estado son las reformas electorales con especial énfasis en los requisitos para los candidatos a gobernador, su residencia, oriundez, y la segunda vuelta si es que el porcentaje entre el primero y segundo lugar es estrecho; además del tema de la reelección, que quedó truncado en la legislatura pasada, abundó el presidente de la Junta Política, Julio Espín, quien no dio un tiempo definido para conocer los resultados que aseguró, estarán listos antes de que concluya el presente periodo ordinario de sesiones.

La única voz discordante durante la instalación de la mesa de trabajo fue la del diputado del Partido Humanista (PH), Jesús Escamilla Casarrubias, quien expresó que no veía sentido a hacer más reformas a modo “según los intereses del gobernador Graco Ramírez, o de los interés políticos de los diputados, sólo para lacerar al pueblo”, finalizó.