Moisés Sánchez

Xochitepec, Mor., 9 de junio.- Integrantes de la Asamblea Comunitaria de Alpuyeca, municipio de Xochitepec, ratificaron su protesta contra la planta de valorización, instalada por el gobierno estatal en esa demarcación desde febrero pasado.

Los ejidatarios llevaron a la prensa hacia el antiguo basurero a cielo abierto Milpillas, para dar cuenta de las irregularidades y la falsa remediación que anunciaron las autoridades.
Luego se trasladaron a la planta valorizadora pero para entrar rompieron el candado que mantenía cerrada la puerta de acceso.

Los integrantes de la Asamblea aseguraron que no invadieron ninguna propiedad privada porque el predio pertenece al Ejido.

En el tiradero de Milpilla, supuestamente clausurado desde hace 11 años con bioremediación, había quemas de basura, así como desechos médicos y aparatos electrónicos.

Fabián Dorantes Carrillo, asambleísta comunitario, afirmó que la mayoría de sus vecinos están en desacuerdo con la planta valorizadora.

“Los daños ya los conocemos, tenemos experiencia y los hemos vivido. El basurero en Milpillas lo cerraron pero vemos tristemente que no fue tratado y todavía opera. Ahora el gobierno pretende echar a andar una planta valorizadora justo al lado de un río y nacimientos de agua, lo cual podría contaminarlos”, comentó.

En 2006 el vertedero del cerro de Milpilla se cerró tras 30 años de almacenar residuos de varios municipios de Morelos, gracias a que los pobladores evidenciaron el incumplimiento de las leyes, así como el ambiental y peligro para la salud pública.

En la planta valorizadora consideraron que el centro será un basurero más el cual provocará contaminación ambiental con afectación a los residentes de Alpuyeca. Asimismo afirmaron que el lunes los habitantes de votarán, en una asamblea general, para dar su consentimiento o no al proyecto estatal.

La planta valorizadora fue inaugurada el 15 de febrero pasado por el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, quien dijo que serán cuatro plantas en Morelos: Mazatepec, Tlaltizapán, Yecapixtla y Alpuyeca.

En su primera etapa atenderá al 66% de la generación de residuos en el estado, con una disposición final hasta un 92%.