Redacción SL
Cuernvaca,Mor., 8 de julio.-Más de 200 jóvenes universitarios recibieron información sobre las acciones que realiza la Policía de Género.La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) realizó el Foro de Participación Ciudadana para la Prevención de la Violencia hacia Niñas y Mujeres, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), como parte de las acciones que se llevan a cabo para atender la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad.
Ante estudiantes y maestros, la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, Anabel Banda Ruiz, señaló que estas interacciones permiten la socialización del problema, mediante paneles y mesas de trabajo con temas de: prevención y atención a víctimas de violencia de género, estrategias para su atención, sanción y erradicación; así como procedimientos de canalización y llamadas de emergencia.
De igual forma, destacó la coordinación que existe entre la CES y el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), para capacitar a los elementos del Mando Coordinado Policía Morelos bajo un esquema de sensibilización en género, lo que ha permitido fomentar acciones gubernamentales donde las niñas y mujeres sean una prioridad para su atención.
En su intervención, la abogada general de la UTSEM, Alejandra Hernández, agradeció las ponencias y expresó que es importante que los jóvenes comprendan las modalidades y tipos de violencia, porque se convertirán en replicadores en sus familias, comunidades y círculos sociales para la construcción de una vida en armonía y sin abusos.
Ente los ponentes estuvieron Flor Dessiré León Hernández, titular del IMM; así como Sonia Frías Martínez, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).