Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 9 de junio.- Con el objetivo de seguir impulsando el intercambio de ideas y diálogos que permitan mejorar el desempeño de la política social en Morelos, se realizó por cuarta ocasión el Seminario Estatal de Evaluación: “Evaluar para incidir en las Políticas Públicas”, desarrollado en las instalaciones del Instituto Nacional de Salud Pública.
Con la presencia de representantes del gobierno estatal y académicos de diversas instituciones, el seminario, organizado por la Comisión Estatal de Evaluación (COEVAL), contó con paneles de reflexión sobre el monitoreo en los procesos de reconstrucción posterior al sismo del pasado 19 de septiembre.
Además, se sostuvieron diálogos sobre como eficientar el uso de los resultados de las evaluaciones para mejorar el desarrollo de la política pública y sobre la relevancia de contar en las entidades federativas con mecanismos de monitoreo y evaluación.
Durante la inauguración del seminario, se recordó que a partir de que se puso en marcha de Sistema de Monitoreo y Evaluación en 2016, en Morelos se cuenta con un Catálogo Estatal de 51 Programas Sociales que existen en la entidad, instrumento que integra la arquitectura de éstos.
Este catálogo integra la información de los diagnósticos de los problemas públicos que atienden, así como de cada una de las Matrices de Indicadores que permiten su adecuado seguimiento de resultados.
Ahí mismo se mencionó que el estado ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) por la aplicación del primer Programa Multianual de Evaluación 2017-2019, ejercicio que integra un horizonte temporal de tres años y una visión de integralidad con lo evaluado en los años 2015 y 2016.
También, como ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se puso en marcha el Padrón Único de Beneficiarios, el cual puede ser consultado de manera pública desde el portal del Sistema Estatal de Monitoreo y Evaluación.
En el evento estuvieron presentes representantes de las Secretarías de Desarrollo Social, Contraloría y Hacienda, así como académicos comisionados que integran el Comité Técnico de la COEVAL.