Redacción SL
Jojutla, Mor., 1 de junio.- A dos meses de iniciada la diligencia de exhumación en el panteón municipal de Jojutla, la autoridades ministeriales determinaron el cierre técnico del lugar, y la colocación de maderas de triplay y tierra. La clausura de la fosa ocurrió a pesar de la presunción de más cuerpos en el lugar.
En la diligencia participaron representantes de la Fiscalía General del Estado, Policía Federal, Procuraduría General de la República y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
El cierre obedece a que el perímetro de la fosa hecha en 2014 ya fue agotado, pero ante la presencia de bolsas selladas y presumiblemente con más restos humanos, debe realizarse otro trámite judicial para continuar con su recuperación y re-inhumación.
En el área contigua a la fosa común, hay cuatro tumbas de manera regular, es decir, tienen permiso de las autoridades municipales lo que supone una irregularidad porque en el lugar ya existía una fosa común y no fue protegida o perimetrada.
Por ese motivo las autoridades deben obtener el permiso de los deudos para que las tumbas sean removidas y colocadas en otro sitio, con el fin de continuar con las labores de exhumación sin que se violenten los restos de otras personas.
Valentina Peralta Puga, de la Red Eslabones de Derechos Humanos, dijo que este cierre es el inicio de la cuarta etapa de la diligencia, y adelantó que será el martes próximo cuando se realicen los pozos de sondeo para descartar o corroborar la presencia de más restos inhumados de forma ilegal, ante la carencia de registro en la Fiscalía Regional Surponiente, según reveló el fiscal general Javier Pérez Durón.
Al inicio de la diligencia, el pasado 21 de marzo, el reporte oficial era de 39 cuerpos inhumados en ese lugar en calidad de desconocidos, no entregados o no reclamados, sin embargo, ante la presencia de más embalajes el área de la fosa fue ampliada.
La diligencia tuvo que ser dividida en tres etapas tras lo cual se recuperaron 84 restos humanos, entre cuerpos completos o partes de ellos, re-inhumados en el panteón ministerial ubicado en Jardines del recuerdo en Cuautla.
El año pasado, tras la apertura de las fosas irregulares de Tetelcingo, se crearon 250 gavetas donde fueron dispuestos los 117 cuerpos recuperados de dicha faena. Este año, tras la conclusión del proceso en Jojutla, sólo quedan unos 50 espacios libres que resultan insuficientes.
A decir de trabajadores del Panteón Municipal de Jojutla, ubicado en la colonia Pedro Amaro, fueron unos 150 cuerpos enterrados en procesos irregulares, por lo que no hay certeza de cuántos restos queden aún por recuperar.
Sobre el cierre técnico de la fosa dieron fe notarios públicos así como víctimas en calidad de observadores como las hermanas María Concepción y Amalia Hernández Hernández, familiares de Oliver Wenceslao, sepultado en calidad de desconocido en Tetelcingo, además de integrantes de los colectivos Red de los Eslabones por los Derechos Humanos y Regresando a Casa Morelos, AC.