Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 25 de julio.- “El gobierno del Estado no está de acuerdo con las remediaciones hechas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la zona colapsada del Paso Exprés; consideramos que el trabajo de encasquillamiento no está acorde con el cauce hidráulico de la barranca y que por lo tanto puede haber mayores riesgos de no atenderse correctamente”, acusó el secretario de Gobierno Matías Quiroz.
El responsable de la política interna del estado participó en una reunión con el delegado de la Secretaría de Gobernación, Juan Molina Arévalo, a la que también fue invitado el delegado de la SCT, Héctor Castañeda Molina, porque se habló del tema del socavón que mató a dos personas, pero rechazó el encuentro. Con su inasistencia tampoco se pudo conocer el diagnóstico sobre las irregularidades de la vialidad, las remediaciones que lleva a cabo así como las afectaciones al Parque Ecológico Chapultepec.
Ante la ausencia de Castañeda Molina, Quiroz Medina pidió al delegado de Gobernación en Morelos, Juan Molina Arévalo, informe a sus superiores sobre el rechazo a la obra porque se tienen un dictamen técnico que hizo el estado “donde queda en claro que lo que se está haciendo está mal”, subrayó.
Protección Civil del Estado hizo dos requerimientos a la SCT por las irregularidades en el Paso, las cuales ignoró la dependencia por lo que fue multada en dos ocasiones.
El gobierno del Estado secundó lo dicho por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos, hace un par de semanas, de derrumbar el cuerpo colapsado a la altura del kilómetro 93+600 en la colonia Chipitlán, y se construya un puente en su lugar a fin de no ahorcar el cauce por la crecida en tiempos de lluvias que tendrá su auge en agosto próximo.
Por ello, exigió a la SCT asuma sus responsabilidad y solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil su participación en el caso para que, de ser necesario, la obra se suspenda y se cierre la circulación hasta que se repare en su totalidad.
Remediaciones de la SCT
El 14 de julio pasado, Alejandro Rosas López, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos, organización a la que el Ejecutivo estatal pidió un peritaje, declaró que el tramo que colapsó del Paso Exprés debe ser demolido, e incluso estimó que dicha acción debe abarcar los 10 carriles.
Además del cambio de la tubería del drenaje por uno de mayor diámetro que presuntamente ocasionó el socavón que el pasado 12 de julio cobró la vida de dos hombres.
La SCT informó el pasado 22 de julio que continuaban los trabajos de reforzamiento y reparación de la zona afectada del Paso Exprés, “a fin de brindar mayor seguridad a los automovilistas y a los habitantes de esa zona de Cuernavaca”.
A decir de la dependencia federal, tomó en cuenta las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua y se siguen realizando las pruebas físicas, de mecánica de suelo y de carga por lo que decidió abrir un cuarto carril a tránsito local y autobuses, a escasos dos metros de distancia del socavón para hacer más ágil el tránsito en la zona afectada. Los transportes de carga usaron rutas alternas.
Dentro de los trabajos dijo que realizó labores de limpieza y destape del tubo del drenaje, “además al cauce natural no se limpió ni dio mantenimiento necesario por varios años, lo que mantiene bloqueada la alcantarilla”, insistió.
Los trabajos para dar salida al cauce de agua se hicieron con bombas hidráulicas proporcionadas por Conagua. El cauce es una cañada que se encuentra en zona urbana, bajo la responsabilidad de las autoridades locales.
Las labores de aseguramiento de los muros de contención laterales, que se separaron al menos unos 20 centímetros, se llevaron a cabo con la colocación de cables antivolteo lo que permite reforzar la seguridad y estabilidad de las casas que están aguas abajo.
Sin embargo, la SCT ignoró lo dicho por el Colegio de Ingenieros Civiles local de derribar la construcción fracturada así como de agrandar el tubo de desagüe, que era de metro y medio de diámetro. Por el contrario, sólo colocó dentro de la estructura del anterior, presuntamente dañado, tubos metálicos de menor diámetro, por ello la reacción del gobierno del estado en contra de dichas remediaciones.