Por la Redacción

Cuernavaca, Mor., La directora del Instituto de Crédito, Verónica Martínez García, negó que la reforma integral aprobada el pasado jueves vaya a privatizar el instituto a su cargo.

Aclaró que la ley no incorpora en ninguno de sus artículos la posibilidad de que este organismo se privatice, ya que el artículo cuarto establece que conserva su naturaleza jurídica de organismo público descentralizado de la administración pública estatal, sin fines de lucro.

Con la reforma los créditos se podrán clasificar de acuerdo a su plazo en corto, mediano y largo plazo, con normatividad flexible, siempre considerando el beneficio de los trabajadores.

Martínez García precisó que la nueva ley no pretende modificar ni las tasas de interés ni las condiciones de los descuentos que se aplican, por lo que se seguirá trabajando del mismo modo, pero ahora, con el respaldo de la ley.

Como ejemplo de ello, la funcionaria puntualizó que la ley anterior consideraba un monto máximo de préstamo para un crédito hipotecario de hasta 300 mil pesos a liquidar en 15 años; sin embargo, con la nueva reforma, se reconocen y ofrecen créditos hasta por 500 mil pesos a un plazo de 20 años.

“Es conveniente dejar claro que la participación de la banca privada será solamente a decisión del afiliado para complementar un crédito para la adquisición de vivienda, tal y como lo establece el artículo 6, fracción II”, subrayó

Otra situación que también regulará la nueva Ley es el reconocimiento de los pensionistas en calidad de afiliados con derechos y obligaciones, pues ellos no se encontraban considerados como afiliados en la Ley de 1984, aunque siempre gozaron de los beneficios y de los servicios que ofrece el Instituto de Crédito.

El instituto, detalló, actualmente tiene una cartera de créditos del orden de mil 695 millones de pesos que incluyen capital más interés ordinario-, la nueva Ley reconoce a los servicios de optometría y odontología como parte de los beneficios que ofrece, es decir regula las prestaciones sociales en materia de salud.

“En conclusión del análisis realizado, esta dirección general actualmente a mi cargo, pudiera expresarse que la ley reformada da soporte, refuerza la estructura financiera del instituto y, por lo tanto, cuida su patrimonio, que no olvidemos, finalmente es de los afiliados”, concluyó.