Congreso entrega distinción en conmemoración del derecho de las mujeres a votar.

Al recordar que este 17 de octubre se conmemora en México que las mujeres obtuvieron el derecho a votar y ser votadas, la legisladora Tania Valentina Rodríguez Ruíz sostuvo que en esta entrega de la Presea Xochiquetzalli 2023, reconoció a Patricia Lavín Calderón como una mujer incansable en la lucha política de las mujeres.

En el marco de la ceremonia de entrega de este galardón, Rodríguez Ruíz recordó a grandes personajes en la lucha por los derechos de las mujeres, como Hermila Galindo, autora del “Manifiesto a favor de los derechos políticos de la mujer” en 1906; Elvia Carrillo Puerto, quien luchó incansablemente para que las mujeres pudieran votar y ocupar cargos públicos; Graciela Hierro, una de las primeras mujeres en ocupar un escaño en la Cámara de Diputados y Leona Vicario: quien se sumó a la lucha por la Independencia de México”.

La diputada recordó que en Morelos “tenemos grandes mujeres como Patricia Lavín que nos ha capacitado a muchas de nosotras (…) que nos enseñó a las jóvenes políticas de hace unos años a ser influyentes en nuestros partidos, para que no nos vieran como un relleno, sino apoderarnos de ellos (…), para que pudiéramos ocupar cargos de poder”.

En su oportunidad, el legislador Francisco Erik Sánchez reconoció el trabajo de todas las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y señaló que Morelos ha tenido notables avances en la adecuación de nuestras leyes de igualdad de derechos entre mujeres y hombres, así como el reconocimiento de la trascendencia de sus mujeres en la construcción de mejores condiciones de vida para las y los morelenses.

Por su parte, al agradecer la entrega de la Presea que, dijo, representa un reconocimiento a todas las morelenses, Patricia Lavín consideró que el mayor reto para el estado de Morelos consiste en cerrar la brecha que existe entre la igualdad formal y la igualdad sustantiva, es decir, entre lo que establece en marco jurídico institucional, contra la realidad de los estados y municipios; cambiar la cultura patriarcal no es fácil, sobre todo cuando los cambios afectan intereses, privilegios y costumbres establecidas.