•Nissan da a los trabajadores programas de acompañamiento emocional, espacios de escucha y contención.
Por Justino Miranda
A unos días del anuncio oficial sobre el cierre de la ensambladora Nissan Mexicana en Morelos, la transnacional presentó a los trabajadores programas de acompañamiento emocional, espacios de escucha y contención, así como una encuesta para conocer su estado emocional en las últimas dos semanas con respecto a las últimas noticias.
Son dos programas de bienestar integral y uno de atención al empleado, presentados una semana después del 29 de julio pasado, cuando el corporativo reunió a sus trabajadores, empleados, supervisores y personal administrativo en la explanada de la planta para anunciar el traslado de la ensambladora hacia el estado de Aguascalientes.
Nissan emitió su primera circular titulada “Encuesta de acompañamiento emocional” en el que cita su intención de acercarse a los trabajadores para saber cómo se han sentido emocionalmente en las últimas dos semanas con relación a las noticias sobre el cierre de la planta.
“Te invitamos a realizar esta encuesta que nos permitirá acompañarte durante este proceso. Toda la información proporcionada será tratada con estricta confidencialidad y será utilizada únicamente por Servicio Médico para los fines autorizados”, prometen.
Un segundo programa se titula Acompañamiento emocional, espacios de escucha y contención por el cual Nissan pone a disposición de los obreros el servicio de atención psicológica en planta para tratar temas de ansiedad, depresión, agotamiento laboral, entre otros.
Otro programa es de Atención al empleado en el que explican que a nivel nacional Nissan Mexicana cuenta con un programa de intervención enfocado en el trabajo, dirigido a la prevención, identificación temprana y/o resolución de problemas emocionales que, posiblemente, afectan el desempeño del colaborador ya sea operativo o administrativo.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la atención de sus problemas emocionales, aumentando su productividad en cualquier medio en el que se desarrolle.
Los factores de atención son psicosociales, drogadicción, alcoholismo, apoyo familiar y ansiedad. Para tener acceso a los programas piden que los trabajadores seleccionen su país en una dirección digital, ingresen su nombre y su número telefónico a 10 dígitos, con esos datos se comunicarán con ellos en menos de 15 segundos, según prometen.
