Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 24 de abril.- Ingenieros de una agrupación ambientalista identificaron 46 anomalías en la construcción del Paso Express pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sólo reconoce dos, así lo denunciaron activistas.

De acuerdo con Guardianes de los Arboles, la SCT entregó después de mucho tiempo de exigirlo, el plano general del Paso Express, con el que un grupo de ingenieros especializados pudo identificar de manera técnica los puntos de riesgo de esta vialidad.

Flora Guerrero Goff, integrante del Colectivo por el rescate del Paso Exprés, explicó que de 46 anomalías detectadas por  los ingenieros que son parte de esta agrupación ciudadana, la secretaría federal sólo reconoció dos que fueron el rayado asfáltico en distintos puntos de la vialidad y que provocan cierta desestabilización del automóvil al pasar sobre éstos, y la asignación del carril derecho que será decretado como de baja velocidad a fin de que las entradas y salidas que conectan con el Paso Exprés no sean tan riesgosas, pero, señaló, este punto aún no se ha corregido.

La activista explicó también que una vez que tuvieron estos planos, un grupo de ingenieros señalaron 46 puntos de riesgo los cuales serán discutidos la próxima semana con el personal de la dependencia federal y en 15 días con el propio delegado en Morelos Héctor Armando Castañeda Molina.

Lo anterior para definir cuáles serán las propuestas técnicas de remediación así como los tiempos y costos, decisiones, aclaró Guerrero Goff, que sólo le competen a la Secretaría.

La ambientalista consideró la apertura de la información es un triunfo de los ciudadanos luego de dos años de discusiones y trabajos sin concretar, pero reiteró que la SCT sigue reacia a admitir que el Paso Exprés es una obra mal hecha, que ya costó la vida de muchas personas en accidentes así como de los dos hombres, padre e hijo, que cayeron en el socavón que se formó en la parte sur de la vialidad, con dirección hacia la Ciudad de México, el 12 de junio del año pasado.

 

La SCT adjudica los accidentes al exceso de velocidad y a conducir bajo los efectos del alcohol, abundó, pero no presentan comparativos ni el número de casos concretos que se ocasionaron por estas causas.