De la redacción
El Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, reconoció el trabajo de Morelos en la promoción de la conservación de la Biodiversidad, al destacar la creación de la primera Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), para impulsar políticas públicas a favor del uso sustentable y la protección del capital natural.
“Morelos ha estado haciendo esfuerzos fuertes. El Gobernador y el Secretario son personas comprometidas en el tema ambiental; sin embargo, se requiere dar a conocer y concientizar a la sociedad sobre las acciones que debemos tomar, tanto autoridades, la academia y los ciudadanos para cuidar la biodiversidad”, afirmó Sarukhán Kermez.
En el marco de la XVIII Asamblea Ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales realizada esta semana en Morelos, el titular de la Conabio reconoció la importancia de que los gobiernos locales participen e integren las soluciones para hacer frente a los problemas ambientales, como la pérdida de la diversidad biológica, la contaminación del aire, suelo y agua, que son resultado de un comportamiento humano que hay que corregir.
“Es necesario que cada estado asuma la responsabilidad de la información a los ciudadanos sobre la biodiversidad y los ecosistemas de los cuales todos vivimos, y cambiar el modo de hacer las cosas para evitar la degradación de la biodiversidad de México”.
Finalmente, Sarukhán destacó que a nivel nacional, sólo son 22 estados quienes están trabajando en el tema de conservación de Biodiversidad, siendo Morelos uno de los primeros, junto con Veracruz, que ya cuenta con su Comisión Estatal de Biodiversidad, y que además realiza publicaciones de estudios sobre la materia, los cuales dieron origen a la creación de la estrategia estatal.
La décimo tercera Conferencia de las Partes (COP13), a celebrarse en diciembre próximo en nuestro país, es una oportunidad para elevar el tema ambiental en los estados y su nivel en las agendas políticas, por lo cual es necesario que los gobiernos estatales se comprometan a aportar experiencias y casos de éxito sobre la integración de la biodiversidad forestal, agrícola, pesquero y turístico, e impulsar una campaña nacional de concientización.