Foto: CiudadanosMx
Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 31 de octubre.- Los legisladores recularon y abrogaron el decreto que canceló la permanencia de la directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Flor Dessiré León Hernández por lo que estará en el cargo tres años más. El dictamen fue aprobado con 17 de los 20 votos, con la abstención de dos legisladores.

León Hernández asumió la titularidad del IMEM a mediados de marzo pasado cuando aún era gobernador Graco Ramírez y tras una reforma “fast track” de la anterior Legislatura se abrió una convocatoria para renovar la titularidad del Instituto, y entre los aspirantesse apuntó Dessiré León. Un día antes de terminar la gestión legislativa, los diputados aprobaron la permanencia de León Hernández en el cargo por otros tres años.

La convocatoria fue impugnada y un juez resolvió de forma preliminar detener el nombramiento, por lo que los diputados emitieron el decreto cuatro que a su vez canceló el decreto 1390 donde se otorgó dicha continuidad en el cargo.

Sin embargo Dagoberto Rivera, dirigente transportista, impugnó la convocatoria por cuestiones de equidad de género ya que ésta sólo fue dirigida a mujeres y después se desistió y el recurso fue sobreseído a principios del presente mes.

El acuerdo subrayó que las “cosas debían regresar a su estado anterior” pero aún faltaba la resolución del juez de la causa la cual se dio el pasado 24 de octubre y declaró que la misma causado estado para todos los efectos legales a que haya lugar.

La abrogación del decreto cuatro causó inconformidad en varias organizaciones civiles, que se manifestaron durante la instalación de la Comisión de Equidad y Género, que preside la diputa de Morena, Keyla Figueroa.

Por momentos la instalación se tensó cuando trabajadoras del IMEM pretendieron callar a gritos los argumentos expuestos por varias activistas, como el de Susana Díaz del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa”, de Micaela Bocanegra del Comité Contra el Feminicidio (Cocofem) y de Alejandra Mujica, del Género 33 y exdirectora del IMEM, quienes criticaron que a pesar de los 62 homicidios de mujeres y las 98 fichas de desaparecidas de niñas, adolescentes y mujeres que siguen activas, correspondientes al presente año, Flor Dessiré nunca se ha pronunciado desde que asumió el cargo.

El tema, dijeron, exige el posicionamiento de la directora del IMEM porque la administración pasada le asignó la responsabilidad de la Alerta de Violencia de Género (AVG), decretada desde agosto de 2015 en la entidad, y con ello suprimió la figura de la secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres.

Asimismo lamentaron que a pesar de que la misma directora del IMEM admitió que no se han cumplido las 15 recomendaciones de la AVG, los diputados hayan apostado por su permanencia.