Por la redacción
Cuernavaca, Mor., 6 de agosto.- El uso de redes sociales propicia que los delincuentes tengan mayor facilidad para obtener datos de posibles víctimas, afirmó Adriana Pineda Fernández, titular de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro de Morelos.
Por ello, indicó que la coordinación interestatal e intercambio de información son fundamentales para prevenir y atender el delito de extorsión.
Ayer, durante la sexta reunión de trabajo de las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS) de la Región Centro, en la Ciudad de México, se tomó en cuenta que en 21 de los 32 estados del país, el delito de extorsión telefónica se mantuvo en el primer lugar del índice delictivo en el 2014.
Pineda Fernández llamó a los titulares de las UECS presentes, de las entidades de Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, y Guerrero a homologar los mecanismos de sistematización de la información.
En las instalaciones de la Policía Federal -con el acompañamiento del director general de Control, Verificación y Seguimiento de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Jesús Jiménez Granados, y el director general de Manejo de Crisis y Negociación de Secuestros de la Policía Federal, Comisario Alfredo Almora, coincidió en la importancia de emprender una campaña informativa pública que advierta sobre las nuevas modalidades de extorsión.
Del igual manera, los integrantes de la región Centro acordaron definir criterios para hacer más eficientes las líneas de comunicación y combatir el delito de extorsión de manera eficaz.