Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 20 de mayo.- Pobladores de Amilcingo y activistas ambientales se manifestaron frente a la Fiscalía General del Estado, a tres meses del asesinato de Samir Flores, para denunciar el nulo avance en las investigaciones así como desacreditar las declaraciones vertidas por el superdelegado Hugo Erick flores Cervantes, quien en días recientes dijo que la principal línea de investigación del crimen es sobre delincuencia organizada.
Unas 50 personas se manifestaron este día frente a la institución y recriminaron que la línea más sólida se restringió a presuntas declaraciones de Samir en la radio comunitaria Amiltzinko a manera de denuncia sobre el crimen organizado.
Sin embargo, Jorge Velázquez, integrante de la Asamblea Permanente de Pueblos de Morelos, negó lo anterior al asegurar que Flores Soberanes ni hablaba ni hizo referencia a situaciones realizadas por la delincuencia organizada.
Acusó además que las declaraciones hechas por el delegado federal carecen de sustento al no esclarecer el origen de la información ya que a su decir no puede conocer la carpeta de investigación sin hacer sido citado con antelación, por ser uno de los sospechosos en las líneas de investigación que la propia Fiscalía expuso.
Tres meses han pasado y no hay ningún avance en las investigaciones sobre su asesinato, dijo, tres meses sin sus programas al aire, sin su presencia en asamblea, en su casa, en nuestras vidas, tres meses que el pueblo de Amilcingo junto con otros pueblos, colectivos, organizaciones hemos exigido justicia, abundó.
“No permitiremos que su caso quede impune, no permitiremos que nos quieran imponer verdades históricas, ni chivos expiatorios sobre su asesinato”, afirmó.
Asimismo recriminó que casos como el multihomicidio de Cuautla, donde grupos de la delincuencia organizada se enfrentaron; el caso del secuestro y homicidio del hermano del exgobernador Marco Antonio Adame o el del ataque perpetrado contra líderes sindicales del comercio ambulante, de manera inmediata o al corto plazo sí hubo detenidos y los criminales enfrentan sus procesos en reclusión, no así en el caso de Samir Flores.
La protesta implicó el bloqueo en ambos sentidos de la avenida Emiliano Zapata, donde los manifestantes pegaron en las paredes de la Fiscalía la imagen del ambientalista opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM) del que forma parte la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado de Huexca,
Por el homicidio de Samir, cinco de sus compañeros más cercanos fueron incorporados al Mecanismo Federal para la Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, medidas cautelares que además incluye a sus familias.
El pasado 20 de febrero, Samir Flores fue asesinado a balazos en la entrada de su domicilio por un sujeto que lo buscó para poner un anuncio a través de la radio comunitaria.
El homicidio ocurrió apenas tres días antes de que el gobierno federal realizara la consulta en torno a la puesta en operación de la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado de Huexca, por lo que para los compañeros de Samir su asesinato tuvo un móvil político.