Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 13 de diciembre.-  De 2009 a 2017 las autoridades de Salud registraron 543 casos de suicidio en jóvenes de 15 a 29 años de edad, y en lo que va del año la Fiscalía General del Estado (FGE) inició 58 denuncias por suicidio, informó la responsable estatal de salud mental de los Servicios de Salud Morelos, Adelina Pérez Vázquez.

El suicidio, dijo, es la segunda causa de muerte y ocurre principalmente en hombres quienes utilizan métodos como ahorcamiento, arma de fuego e ingerir plaguicidas que se utilizan en los campos de cultivo.

De acuerdo con la responsable del programa, en Morelos no hay incremento en los suicidios porque no hay depresión estacional, como en otros países, sin embargo la situación se asocia al suicidio y se observa un incremento en temporada decembrina porque los mexicanos están acostumbrados a desarrollar afectividad, reunirse entre familiares y ser visitado, y cuando la situación es diferente y las personas se encuentran en un trastorno de salud reciben pensamientos negativos porque no hay una red de apoyo familiar.

Los principales síntomas que presentan los jóvenes es la personalidad y cambio de estado de ánimo, debido a que de pronto manifiestan deseos de estar solos y escriben recados o cartas donde exponen su intención de quitarse la vida, y aunque reciben apoyo psicológico no son escuchados por sus padres, dijo Adelina Pérez.

Explicó que las causas son multifactoriales en ocasiones pueden ser un tema genético, ambiental, familiar y violencia pero pueden tratarse en los Servicios de Salud con uno de los 114 profesionales que hacen esta tarea en unidades de especialidad y hospitales.

“Ocurre que las personas que no tienen las habilidades para enfrentar estos problemas y regularmente la conducta suicida está asociada en un 80 por ciento a trastornos mentales como la depresión, esquizofrenia y el trastorno bipolar que no se detectó a tiempo y en su etapa crónica llegó al suicidio”, expresó Pérez Vázquez.