Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 25 de febrero.- Cinco menores “extraviados” del albergue “Amor para compartir” fueron llevados ante el Ministerio Público en la Fiscalía Genral del Estado por el representante legal de dicho lugar, para que queden bajo la custodia del Sistema DIF Morelos, pero aún permanecen desaparecidos 9 menores.
Tres hombre y dos mujeres, entre 16 y 17 años, fueron llevados a las instalaciones de la Fiscalía General del estado para su remisión al Centro de Atención al Menor (CAM) en Temixco, por el representante legal, de quien no se reveló su identidad.
Tampoco se reveló si el representante dio la ubicación de 9 menores, de los cuales se desconoce su paradero y que eran internos de la casa hogar.
Los tres jóvenes son los “desaparecidos” desde el pasado martes, cuando el DIF realizó una diligencia en el albergue enclavado en el bosque de Huitzilac para trasladar a todos los menores que permanecían en el lugar hasta el referido centro.
Una de las jóvenes se escondió en la cocina para no ser llevada; la otra puso resistencia y mostró un comportamiento agresivo por lo que fue dejada en la casa hogar, ello a pesar de que el mandato federal era que ninguno de los menores permaneciera ahí.
Dicha diligencia obedece a una supervisión realizada a mediados de enero en la que se expusieron diversas anomalías que, a decir del DIF, ponían en riesgo la integridad de los menores.
El albergue tramitó un amparo para que el lugar no fuera cerrado y/o los niños llevados al DIF, el cual fue negado por el juzgado primero de distrito.
A mediados de febrero, fueron trasladados 19 de los 67 niños y adolescentes que la directora del lugar “Amor para compartir”, María de Lourdes Fuentes, declaró había bajo su custodia.
Sobre lo declarado quedaron entonces 48 menores, sin embargo, el pasado martes sólo fueron trasladados solo 34. Con la entrega de los cinco menores, la cantidad ascendió a 39 pero aún faltan 9 por ubicar.
La mayoría de los menores carecen de documentos oficiales que acrediten su identidad, a pesar de que la Ley de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes obliga que cualquier menor que llegue a un albergue, por otra vía que no sea el DIF, deben ser registrados.
La falta de precisión en la información oficial causó confusión en el número de niños y adolescentes internos, que van de los 3 a los 17 años, ya que en un boletín de prensa del DIF se dijo eran 75 –cifra que, refirió, fue dada en un principio por la propia directora del lugar, la cual cambió a 67, cantidad oficial hasta el momento.
Se desconoce si alguna autoridad, estatal o federal, haya liberado alguna orden de presentación o aprehensión contra los directivos o representante legal o alguna otra persona implicada.